miércoles, 24 de septiembre de 2025

Nan Goldin. Esto no terminará bien

 

Nan Goldin. Still from Stendhal Syndrome, 2024 © Nan Goldin. Courtesy Gagosian

Pirelli HangarBicocca (Milán) el 11 de octubre presenta "Esto no terminará bien", la primera exposición dedicada a la obra de NAN GOLDIN (Washington D.C. en 1953) como cineasta. Esta edición italiana reúne el mayor corpus diapositivas jamás presentado, con dos obras adicionales, expuestas en un museo por primera vez en Europa, junto con un nuevo encargo: una instalación sonora inmersiva que evoca el impacto emocional de las instalaciones de Goldin.

Nan Goldin. Veiled Woman, 2010 © Nan Goldin. Courtesy Gagosian

"Siempre he querido ser cineasta. Mis presentaciones son películas compuestas de fotogramas", dice Nan Goldin.

La retrospectiva se presenta en edificios singulares diseñados por Hala Wardé, arquitecta que colabora frecuentemente con Goldin. Cada edificio está diseñado en respuesta a la pieza específica, juntos conforman un pueblo. Si bien el título de la exposición, "Esto no terminara bien", puede parecer sombrío y ... premonitorio, también está lleno de humor y calidez. El título es una afirmación de la "característica inquebrantable" de Goldin... alegría de vivir.

Nan Goldin Jimmy Paulette and Misty, New York, 1991 © Nan Goldin Courtesy Gagosian

Para la exposición en Pirelli HangarBicocca, comisariada por Roberta Tenconi y Lucas Aspesi, se incluyen dos presentaciones de diapositivas adicionales: "Nunca hiciste nada malo (2024)", la primera obra abstracta de Goldin, nacida de un antiguo mito según el cual los eclipses son causados por animales que roban el sol, es una meditación poética sobre la vida, la muerte y los ciclos naturales que conectan a todos los seres. Y "Síndrome de Stendhal, (2024)", basada en seis mitos diferentes de la Metamorfosis de Ovidio, que cobran vida gracias a los retratos que Goldin hace de sus amigos, en un diálogo visual a través del tiempo entre la experiencia personal de la artista y sus fotografías de pinturas y esculturas de museos de todo el mundo. Además, la retrospectiva en Navate se inaugura con una nueva instalación sonora del colectivo de arte experimental. Colectivo Soundwalk. Concebida en estrecha colaboración con la artista como un preludio que guía a los visitantes a la simbólica aldea de diapositivas del Goldin. El dúo -el artista y compositor Stephan Crasneanscki y la compositora Simone Merlí-.

Nan Goldin. Fashion show at Second Tip, Toon, C, So. and Yogo, Bangkok, 1992 © Nan Goldin. Courtesy Gagosian

Colabora con Nan Goldin desde 2015, creando bandas sonoras para proyectos como el documental "Toda la belleza y el derramamiento de sangre" (2020), ganador del León de Oro en el 79º, Festival Internacional de Cine de Venecia.

Nan Goldin. Picnic on the Esplanade, Boston, 1973 © Nan Goldin. Courtesy Gagosian

Su nueva composición, comisionada, se inspira en grabaciones ambientales captadas durante iteraciones anteriores de la exposición de Goldin en Estocolmo, Ámsterdam y Berlín. Este paisaje sonoro preserva los sonidos superpuestos que se desplaza entre los pabellones, generando una trama poética entre el tiempo y el espacio.

Nan Goldin. Falling buildings, Rome, 2004 © Nan Goldin. Courtesy Gagosian

Exposición organizada por Moderna Museet, Estocolmo, en colaboración con Pirelli HangarBicocca, Milán, Stedelijk Museum Ámsterdam, Neue Nationalgalerie, Berlín y Réunion des musées nationaux- Grand Palais, París.

La exposición se puede visitar desde el 11 de octubre de 2025 al 15 de febrero 2026.

Nan Goldin. Cupid with his wings on fire, Le Louvre, 2010 © Nan Goldin. Courtesy Gagosian

Documentación y fotografía: Angiola María Gili (jefe de comunicación y oficina de prensa) / Redes Sociales, Sofía Baronchelli.

© Mariví Otero 2025

Manuel Otero Rodríguez