Caminamos
por el Museo Nacional del Prado, llegamos a la sala 60 donde vamos a visitar,
una selección de obras de Antonio Muñoz Degrain (Valencia, 1840-1924, Málaga)
una de las figuras más originales del arte español del siglo XIX.
Estamos
ya en la exposición, compuesta por una decena de pinturas -cinco de ellas
restauradas recientemente-, vemos la variedad temática, el dominio técnico y la
visión estética del pintor valenciano.
Junto
a ellas, en una vitrina, se exponen su discurso de ingreso en la Academia de
San Fernando (1899), dedicado a "La sinceridad en el arte", un dibujo
incorporado por donación a las colecciones y la fotografía de su retrato por el
escultor Miguel Blay.
La
exposición también recupera su faceta de pintor de historia y temas literarios.
El estudio preparatorio a lápiz para su obra de mayor fama, "Los amantes
de Teruel", expuesta en la sala 75, permite acercarse a su proceso
creativo. En "Antes de la boda", la representación de Isabel Segura,
protagonista de aquella pintura, revela la influencia veneciana en el vibrante
colorido y la pincelada suelta.
Con
esta presentación, el Prado continúa la línea iniciada en 2009 de mostrar al
público conjuntos de interés de la vasta colección del siglo XIX del Museo
Nacional del Prado a través de pequeñas exposiciones monográficas, que ya han
sido protagonizadas por artistas como Aureliano de Beruete, Rogelio de
Egusquiza, Gerardo Pérez Villaamil, Federico de Madrazo, Antonio María
Esquivel, Francisco Pradilla, Joaquín Sorolla, Eduardo Rosales y José de Madrazo (dibujos; técnicas, como la
acuarela en la época de Fortuny y sus seguidores; temas, como la pintura
religiosa a mediados del siglo y los retratos infantiles en el Renacimiento; y
donaciones, como la de un gran amigo Hans Rudolf Gerstenmaier.
A
ellas se han agregado el escultor Miguel Blay y los grabados japoneses del
siglo XX.
Se
puede visitar hasta el 11 de enero 2026. Documentación y fotografía: Área de
comunicación y Asuntos Corporativos.
©
Mariví Otero 2025
Manuel
Otero Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario