Estamos
en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, volvemos una vez más a visitar
una muestra especial del artista NAUFUS RAMIREZ-FIGUEROA (Ciudad de Guatemala,
1978) "Espectros luminosos" una exposición a media carrera que
pretende sumergir al espectador en la compleja narrativa de Ramírez-Figueroa,
poblada de sueños, memoria. historia e infancia. La muestra más completa del
artista hasta la fecha.
Comisariada
por la historiadora Soledad Liaño y organizada por el Museo Nacional Reina
Sofía con la colaboración de la Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art
Contemporany.
Incluye
15 proyectos nos encontramos instalaciones escultóricas, performance, vídeos,
dibujos e instalaciones escenográficas como "Lugar de Consuelo",
presentada por el MoMA, o el ambicioso proyecto "Cuna y arrullo
(2025)" realizado para esta muestra.
La
exposición ocupa cinco salas de la cuarta planta del Edificio Sabatini por las
que hemos caminado:
Sueños
de infancia. El espectro de autoritarismo. Reptiles y flamencos. Conspiraciones
y malentendidos. Espectros coloniales y Cuna y arrullo: La memoria del exilio,
en la última sala se exhibe el nuevo proyecto, "Cuna y arrollo
(2025)" una escenografía que conjuga recuerdos y sueño, donde el artista deconstruye
el concepto cuna y lo puebla de seres de pesadilla como arañas y abejas o
murciélagos. Esta obra realizada específicamente para esta exposición en virtud
del protocolo firmado entre el Museo Reina Sofía y la Fundación TBA21
Thyssen-Bornemisza Art Contemporany, remite a la etapa en la que el artista
vivió en hogares de niños refugiados, en México, antes de ser acogido en
Vancouver junto con su familia. Las criaturas que vemos en esta obra hacen
también referencia al Diccionario Ch'olti, un exhaustivo estudio de la
desaparecida lengua maya realizado por el fraile evangelizador Francisco Morán
en el siglo XVII, que da testimonio de la lucha del pueblo Ch'olti. En
"Cuna y arrullo" resuenan algunos de los términos de los diccionarios
de Morán hilvanando memoria historia y sueño. Espléndida obra.
Documentación
y fotografía: Gabinete de Prensa Museo Reina Sofía. Se puede visitar hasta el
20 de octubre 2025.
©
Mariví Otero 2025
Manuel
Otero Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario