lunes, 21 de julio de 2025

Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España

 

Imagen de la sala de la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España” Foto © Museo Nacional del Prado.

Nuestro último paseo por el Museo Nacional del Prado, visitamos la última muestra "Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España" una exposición especial.

Comisariada por los doctores Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH).

El recorrido comienza con una cartografía visual (vídeo) que documenta la sorprendente densidad de imágenes guadalupanas distribuidas por toda la geografía española. Esta dispersión responde a factores, sociales y políticos como el comercio con las Indias, la minoría y el trasiego de funcionarios virreinales. Las obras reflejan tanto la devoción como los intereses de comunidades, artistas, comerciantes, nobleza y clero, que hicieron de Guadalupe una devoción compartida.

Imagen y apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe José Juárez (1617-1661) Óleo sobre lienzo 1656 Ágreda (Soria), monasterio de sor Maria Jesús de Ágreda.

Particular interés despiertan las secciones dedicadas a las "vera effigies", copias exactas o variantes tocadas a la original, que era reproducidas con técnicas artísticas especializadas. Asimismo, destaca la presencia de materiales exóticos -nácar, marfil, latón- Llegados a través del Galeón de Manila, que evidencian la proyección global del culto guadalupano y su inserción en redes transoceánicas de intercambio cultural.

Virgen de Guadalupe Taller hispanofilipino Marfil policromado y latón Siglo XVIII Madrid, Museo Arqueológico Nacional.

La exposición incluye obras de artistas novohispanos y peninsulares como: José Juárez, Juan Correa, Manuel de Arellano, Miguel Cabrera, Velázquez, Zurbarán o Francisco Antonio Vallejo, entre otros. Un conjunto que traza un mapa artístico y simbólico de la devoción guadalupana vigente desde el siglo XVII hasta principios del XIX.

Imagen de la sala de la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España” Foto © Museo Nacional del Prado.

La muestra cuenta con la colaboración de la Comisión Virreinal de la Fundación Amigos del Museo del Prado y el patrocinio de Rassini. Reúna unas 70 obras procedentes, en su mayoría, del patrimonio Español y ha contado con destacadas piezas novohispanas para narrar la importancia de la imagen de la virgen de Guadalupe y su consagración como icono trasatlántico, devocional y político.

Imagen de la sala de la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España” Foto © Museo Nacional del Prado.

Se puede visitar hasta el 14 de septiembre 2025. Documentación y fotografía: Área de comunicación y Asuntos Corporativos del Museo del Prado.

© Mariví Otero 2025

Manuel Otero Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario