lunes, 21 de julio de 2025

Punto y contrapunto: maestros del siglo XX en la Colección de Jaime Botín

 

En el Centro Botín, visitamos "Punto y contrapunto: maestros del siglo XX en la Colección de Jaime Botín".

Vista de sala de la exposición «Punto y contrapunto: maestros del siglo XX en la colección de Jaime Botín”.

Una exposición que presenta una selección de 17 obras de la colección personal de Jaime Botín, que sus herederos han confiado generosamente al Centro Botín para su exhibición permanente.

La muestra reúne a 14 importantes artistas del S. XX con "obras de muy diferentes estilos que, aunque muestran grandes diferencias entre sí, establecen su unidad en un espléndido dialogo visual, donde los contrastes de tonos, texturas y estilos transmiten emociones profundas, lo que, a pesar de sus diferentes estéticas y conceptuales. logra una unidad que conecta con el espectador", afirma María José Salazar, comisaria de la muestra.

Vista de sala de la exposición «Punto y contrapunto: maestros del siglo XX en la colección de Jaime Botín”.

Iniciamos el recorrido por orden alfabético con la figura de uno de los grandes pintores del siglo XX, Francis Bacon (Dublín, 1909-Madrid, 1992). María Blanchard (Santander, 1881-París, 1932) es la única mujer entre este elenco de grandes creadores. Pancho Cossío (San Diego de los Baños, Cuba, 1894-Alicante, 1970). José Gutiérrez Solana (Madrid, 1886-1945). Henri Matisse (Le Cateau-Cambrésis, 1869- Niza, 1954). Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1926-Madrid, 1972). Joan Miró (Barcelona, 1893- Palma de Mallorca, 1983). Isidro Nonell (Barcelona, 1872- 1911). Pablo Palazuelo (Madrid, 1915-2007). Mark Rothko (Letonia, 1903- Nueva York, 1970). Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-Cercedilla, Madrid, 1923). Antonio Tàpies (Barcelona, 1928-2012). Cierra el conjunto Daniel Vázquez Díaz (Nerva, 1882- Madrid, 1969).

Vista de sala de la exposición «Punto y contrapunto: maestros del siglo XX en la colección de Jaime Botín”.

Todos los artistas representados han logrado innovar, personalizar y desarrollar un lenguaje identificativo, cada uno con voz propia, existiendo en cada obra una fuerte personalidad estética, armonía y cohesión, lo que evidencia la participación de los artistas, de forma individual, en un proceso colectivo y evolutivo de la historia del arte.

Vista de sala de la exposición «Punto y contrapunto: maestros del siglo XX en la colección de Jaime Botín”.

Documentación y fotografía: Prensa Fundación Botín (María Cagigas).

© Mariví Otero 2025

Manuel Otero Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario