Me
encuentro en la Sala Alcalá 31, al encuentro de la exposición “Una
retrospectiva” dedicada a un gran pintor y amigo ALFREDO ALCAIN (Madrid, 1936).
Ya dentro disfrutando de una prolífica trayectoria que abarca más de dos
décadas.
Caminando
por la muestra, encuentro al maestro ALFREDO ALCAIN, paseamos por la exposición,
él fue comentando las diferentes evoluciones durante todos estos años.
La
exposición comienza con una obra de 1957, Alcain, me comenta “esa obra, de las
putas de sus evoluciones”. La muestra reúne unas 150 obras realizadas por
ALCAIN a través de diversa técnicas, dibujo, pintura, escultura y obra gráfica.
Encontramos
los grandes ciclos pictóricos de Alcain entre los que destaca la serie Cézanne
pétit-point, con diversas reinterpretaciones del clásico bodegón de Cézanne
o la dedicada a las naturalezas muertas en la que coexisten obras más clásicas con
creaciones más abstractas e incluso con relieve, así como unas divertidas
esculturas.
Subimos
a la segunda planta que esta dedicada a la biografía del artista, en la que
incluye piezas sobre su viaje a Roma, pinturas de fachadas, de escaparates de
comercios madrileños, entre otras.
Nos
encontramos con un audiovisual sobre el altar que Alcain instaló en 1970 el
Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (Villafamés, Castellón).
Ya
sentados en la sala donde estaban las últimas obras realizadas, pinturas y
esculturas. Muchos de los visitamos le
reconocían y por supuesto decía yo -es el Maestro- le preguntaban cosas, le pedían
hacerse fotografías con él, y allí estaba yo de fotógrafa. Pasé una tarde
deliciosa.
©
Mariví Otero 2025
Manuel
Otero Rodríguez
Fuente:
Alfredo Alcain. Una retrospectiva. Sala Alcalá 31. Comisario Mariano Navarro. Documentación
y fotografía: Dirección de Medios de Comunicación.
Se
puede visitar hasta el 11 de enero de 2026
No hay comentarios:
Publicar un comentario