martes, 14 de octubre de 2025

AZUCENA VIEITES. Premio Nacional de Arte Gráfico

 

Azucena Vieites. Juguemos a prisioneras (1993-1997).

En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, visitamos la exposición dedicada a la artista:

Azucena Vieites (Hernani, 1967). Premio Nacional de Arte Gráfico, el más importante galardón en este género artístico que se otorga en España, en reconocimiento a la importancia que la multiplicidad, la reproducción y la copia desempeñan en las estrategias sobre cultura visual contemporánea, prácticas -low-fi- y activismo de género que caracterizan sus propuestas creativas.

Azucena Vieites. New Feminism (2008).

La exposición propone una memoria estética de diversos momentos de su trayectoria. Las posibilidades comunicativas y críticas de la imagen, recurriendo a parámetros próximos a los lenguajes del arte gráfico han estado presentes en diferentes creaciones de Azucena Vieites. El jurado valoró, además, su aproximación teórica a las cuestiones inherentes a la imagen múltiples y su transmisión de conocimientos mediante la docencia.

Azucena Vieites. Pirates on Parade (2002)

Vieites emplea imágenes obtenidas de revistas de arte y moda, portadas de discos, fanzines, fotografías, pósteres, pancartas o publicaciones feministas. La artista pocas veces repara en una imagen completa. A cambio propone constelaciones de fragmentos.

Azucena Vieites. Juguemos a prisioneras (1993-1997).

Sus serigrafías pueden configurar un fanzine abierto sobre el muro y le sirven para traducir imágenes. En palabas de la propia artista, "la serigrafía me permite obtener una imagen una y otra y otra vez, esta técnica nos hace pensar sobre la idea del original, la copia, la obra única, seriada o reproducible. En el efecto de repetición, lo representado se desvanece, se desvirtúa. La imagen se construye a partir de ese efecto reiterativo que excede a la propia representación y la enrarece. Desde mi punto de vista, una razón de ser de la práctica artística que ver con la capacidad para provocar extrañeza".

Azucena Vieites. Affection (1993).

Una dinámica similar adopta su trabajo con imágenes en movimiento, que toman como referencia las reproducciones de carácter experimental elaboradas en videoarte y otras cercanas al lenguaje del videoclip.

Azucena Vieites, una memoria estética.

Se puede visitar 25 septiembre al 23 noviembre 2025. Documentación y fotografía: Departamento de Prensa, Marina Arroyo Fajardo.

© Mariví Otero 2025

Manuel Otero Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario