En
Pirelli HangarBicocca (Milán) el 17 de septiembre inauguran "Enredos"
la exposición individual de la artista japonesa: Yuko Mohri (Kanagawa, Japón,
1980. Vive y trabaja en Japón), su trabajo explora el potencial transformador
de los objetos cotidianos y los elementos naturales, así como su capacidad para
generar transformaciones visuales y sonoras. Mediante ensamblajes efímeros y
sistemas interconectados. Mohri llama la atención del público sobre cuestiones
ambientales y sociales fundamentales.
Yuko
Mohri, es conocida por sus originales composiciones presentadas recientemente
en Italia en la 60ª Bienal de Venecia (2024) en el Pabellón de Japón. Inspirada
por Marcel Duchamp (1887-1968), Mohri crea escultura cinética in situ que
incorporan objetos encontrados, así como instrumentos musicales reelaborados
conectados a circuitos electrónicos.
Sus obras responden a fenómenos imperceptibles, transitorios y efímeros, como la gravedad, el magnetismo, el color y la humanidad. Elementos ambientales aleatorios e inestables, como el aire el polvo. Los escombros y la temperatura dan forma a sus ensamblajes, transformándolos en ecosistemas orgánicos donde el componente sonoro es central.
"Enredos",
comisariada por Fiametta Griccioli y Vicente Todolí, - la exposición individual
más extensa de Yuko Mohri hasta la fecha en una institución europea-
En
Pirelli HangarBicocca, Yuko Mohri presenta obras que abarcan desde mediados de
la década de 2000 hasta sus proyectos más recientes, los cuales actualiza y
desarrolla continuamente, modificándolos con el tiempo adaptándolos a los
espacios donde se presentan.
Como
explica la artista: "Concibo mi instalación como un espacio orgánico,
entrelazado con las palabras clave "error", "improvisación"
y "retroalimentación".
Mohri
posee una sofisticada capacidad para hacer más accesibles mundos a menudo
considerados de nicho, como la música experimental y el arte contemporáneo,
incorporando objetos cotidianos como utensilios de cocina y guantes de baño, a
la vez que adapta un enfoque lúdico que conecta con el público. A través de los
materiales que emplea, Mohri introduce una sutil ironía y una dimensión lúdica
casi oculta, recurriendo a referencias culturales, desde la filosofía hasta la
cultura pop, así como a influencias iconográficas y sonoras que abarcan desde
el arte cinético hasta la experimentación sonora.
La
exposición se puede visitar del 18 de septiembre 2025 hasta el 11 de enero de
2026.
Documentación
y fotografía: Oficina de Prensa de Pirelli HangarBicocca: Angiola Gili (jefe de
comunicación y Oficina de Prensa).
©
Mariví Otero 2025
Manuel Otero Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario