jueves, 6 de junio de 2024

JAMES LEE BYARS. Perfecta es la pregunta

Caminamos por el Parque del Retiro hacia el Palacio de Velázquez, para encontrarnos con las obras del artista estadounidense James Lee Byars (Detroit, 1932- El Cairo, 1997), uno de los artistas conceptuales y performativos más llamativos de la segunda mitad del siglo XX. Exposición que tras su paso por el Pirelli HangarBicocca de Milán la podemos disfrutar en Madrid acogida por el Museo Nacional Reina Sofía comisariada por Vicente Todolí.

La muestra está formada por una selección de diecisiete obras, se completa con algunas piezas anteriores como Self-Portrait (ca. 1959), que permiten apreciar el uso del humor por parte del autor, además de con un espacio en el que encontramos una extensa documentación y audiovisuales sobre sus acciones, material documental expuesto, se incluyen números libros y correspondencia, que para Byars conformaban una extensión de su práctica artística.

 En este sentido, la muestra recuerda la desaparecida instalación La esfera de oro que el artista presentó en Granada en 1992, y para cuya inauguración organizó una acción en colaboración con el artista y poeta Miguel Benlloch (Granada, 1954-Sevilla, 2018). Benlloch desarrolló, a partir del devenir posterior de la obra, su instalación O donde habite el olvido (2000), también presente en la exposición. Se tiene en cuenta el planteamiento metodológico del artista a la hora de abordar el montaje de sus propias exposiciones. En particular se ha considerado la marcada simetría del Palacio de Velázquez, que pone de relieve la monumentalidad y la simplicidad geométrica de las piezas. Hay trabajos de gran formato realizados en materiales como mármoles, seda, pan de oro y cristal, que combinan con geometrías mínimas, como prismas, esferas o cilindros, para proponer juegos de referencias entre formas y contenido.

Considerado como uno de los artistas más inclasificables del siglo pasado. Su obra abarcó la escultura, la instalación la performance, el dibujo, la palabra o el montaje de sus propias exposiciones, que el artista concebía como instalación en sí mismas.

Una de las características que influenciaría en el trabajo y la trayectoria de James Lee Byars fue su contacto con otras culturas. Entre 1958 y 1967 vivió durante largos periodos en Japón, quedando notablemente influenciado por esa cultura. En la década de los setenta realizó numerosas estancias en Europa, especialmente en Alemania, Bélgica y Suiza. Posteriormente en Alemania, Bélgica y Suiza. Posteriormente, residió y trabajó en Italia, en la ciudad de Venecia, donde estuvo establecido casi toda la década de los años ochenta.

Esta convivencia con otras culturas estuvo reflejada en su obra, en la que combinó un profundo conocimiento del arte y la filosofía occidentales con motivos con conceptos y símbolos de la cultura oriental, como elementos del teatro noh y el budismo zen.

Byars buscó a menudo la implicación del público a través de acciones temporales o intervenciones a gran escala en las que planteaba diferentes preguntas de manera directa o indirecta. Desde su muerte, este aspecto suscita interrogantes sobre las conexiones tanto visuales como simbólicas que se establecían de forma clave entre una obra y la presencia del artista, conocido por sus gestos, rituales e indumentaria.

La primera retrospectiva del artista en nuestro país tuvo lugar en 1994 en el IVAM de Valencia y estuvo comisariada por Kevin Power y programada por Vicente Todolí, comisario de su última exposición en vida en la Fundación Serralves de Oporto en 1997.

James Lee Byars. Perfecta es la pregunta se centra en los principales temas tratados en toda la obra Byars, como la búsqueda de la perfección, el cuestionamiento plural como material artístico, la duda como planteamiento existencial o la finitud del ser humano. Es una invitación a reflexionar sobre el potencial del arte para desencadenar experiencias estéticas especialmente atentas a las entidades físicas y espirituales.

© Mariví Otero 2024

Manuel Otero Rodríguez

Fuente: James Lee Byars. Perfecta es la pregunta. Palacio de Velázquez (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) Madrid. Del 10 de mayo al 1 de septiembre 2024. Documentación y fotografías: departamento de Prensa del Museo.

GONZALO JUANES. Una incierta luz

Descenso del Sella. Ribadesella, agosto, 1965 (c) Gonzalo Juanes

En la Sala Canal de Isabel II (Santa Engracia, 125) visitamos "Una incierta luz", exposición en torno a la figura de Gonzalo Juanes (Gijón, 1923-2014), fotógrafo gijonés cuya obra, pionera en el uso del color en la fotografía documental permaneció en gran parte oculta y sólo tardíamente reconocida.

Descenso del Sella. Ribadesella, agosto, 1965 (c) Gonzalo Juanes (3)

Participó en el imprescindible grupo AFAL (Asociación Fotográfica Almeriense) como amigo, colaborador y teórico de los postulados que renovaron el lenguaje de la fotografía documental en nuestro país durante el pasado siglo. su inteligencia, sensatez y sensibilidad le concedieron en el grupo un cierto hálito de fotógrafo y erudito colega. Defendió la fotografía como fruto de una actividad intelectual y sostuvo la inexcusable impronta de la mirada subjetiva del autor sobre la mera reproducción óptica de la realidad.

El muelle. Gijón, octubre, 1965 (c) Gonzalo Juanes

Entabló excelentes relaciones con autores como Oriol Maspons, Gabriel Cualladó o Carlos Pérez Siquier, y siempre con el más cercano, su paisano y eterno amigo Joaquín Rubio Camín, así como ejerció de escritor, crítico y analista de obras publicadas por otros grandes fotógrafos de la época, de Cartier Bresson a William Klein.

Calle Serrano. Madrid, noviembre, 1965 (c) Gonzalo Juanes

En palabras del comisario de "Una incierta luz", Chema Conesa, "como amante de todas las disciplinas artísticas clásicas y modernas, Juanes nunca sobrevaloró la fotografía, ni se consideró artista, solo un feliz practicante de un lenguaje expresivo en tono menor".

Solo la insistencia de miembros del grupo consiguió la publicación de alguna de sus fotos. Su obra fue reconocida sólo tardíamente por medio de una exposición en su Gijón natal a los ochenta años.

Romería. Castiello de Bernueces. Gijón, julio, 1966 (c) Gonzalo Juanes

La exposición está estructurada en cuatro plantas, "Una incierta luz" es un recorrido atemporal por la vida del fotógrafo asturiano, llevó su Leica siempre colgada y aprovechó cualquier situación para obtener respuestas a sus inquietudes en forma de imágenes.

Gijón, marzo, 1967 (c) Gonzalo Juanes

Comisariada por Chema Conesa e integrada en la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2024. La muestra se puede visitar hasta el 21 de julio 2024.

Documentación y fotografías Cultura Comunidad de Madrid

© Mariví Otero 2024

Manuel Otero Rodríguez

CHO SUNG-HEE. Jardín suspendido

 

Opera Gallery_Cho Sung-Hee, Black with Green Blossom white stars, 2019

Opera Gallery de París, ha inaugurado la primera exposición individual en su espacio parisino: "Jardín Suspendido" de la artista visual CHO SUNG-HEE (Joan-ju, Corea del Sur, 1949).

Opera Gallery_Cho Sung-Hee, Green Garden, 2023

El trabajo de Cho Sung-Hee celebra la belleza de la naturaleza y explora el tema del jardín como una representación metafórica de pensamientos y recuerdos.

Opera Gallery_Cho Sung Hee, Blossom With Stars In The Rhythm A, 2024

Inspirándose en la estética tradicional coreana y entorno vegetal, la artista crea meticulosos collages a partir de miles de pequeños círculos cortados a mano en papel, hanji, elaborado con corteza de morera. Estos pétalos impregnados de pigmentos al óleo se superponen y fusionan delicadamente para formar composiciones imbuidas en una sutil poesía. Este proceso metódico y meditativo refleja los valores transmitidos a Chao Sung-Hee por su padre, así como sus primeros recuerdos del tiempo que pasó en el jardín familiar.

Opera Gallery_Cho Sung Hee, When Spring Comes, 20241

"Jardín Suspendido" invita al espectador no sólo a ser transportado a la infancia de Cho Sung-Hee sino también a sumergirse en una conversación entre su pasado y su presente. El motivo del jardín se utiliza en su práctica para proporcionar un marco de representación metafórica de pensamientos y recuerdos recopilados. La artista afirma: "Tengo un jardín suspendido en mi mente que contiene el paraíso de la infancia perdida y los recuerdos de pureza, consuelo, ternura, felicidad y alegría". Los innumerable circulos de papel en sus obras de arte reflejan sus pensamientos.

Opera Gallery_Cho Sung-Hee, Pink Blossom With Gold Stars, 2020

Documentación y fotografías de la Gallery. Se puede visitar hasta el 26 de junio de 2024.

© Mariví Otero 2024

Manuel Otero Rodríguez

ELLIOT ERWITT. La comedia humana

 

Hemos visitado la Fundación Canal (Canal de Isabel II, C/ Mateo Inurria, 2) seguimos tras los grandes fotógrafos, aquí encontramos una gran exposición Elliott Erwitt. La comedia humana, una exploración fotográfica de la cotidianidad, donde humanos y animales se encuentran como en un gran teatro donde surgen pequeñas historias de vida, de la mano de uno de los mejores fotógrafos del siglo XX, Elliott Erwitt (París, 1928- Manhattan, 2023). Con su forma característica de mirar la realidad, nos ofrece un relato cargado de humos y fina ironía, al tiempo que profundiza en las sutilezas de esa comedía humana que busca reflejar.

Erwitt nos muestra la comicidad que encierra la humanidad. Interpretarla requiere una mirada conjunta entre la vista, la mente y el corazón. Cada imagen nos conecta con nuestra humanidad compartida, dibuja los vínculos que nos unen. Las ocurrencias visuales que inundan sus fotografías despiertan una sonrisa cómplice en el espectador, haciéndole participe del espectáculo de la comedia humana.

Un total de 133 obras se agrupan en tres secciones, cuyos protagonistas fueron una fuente de inspiración para el fotógrafo. Las personas, que llenan sus escenas de momentos anecdóticos que Erwitt, con su objetivo, convierte en extraordinarios; los animales y su relación con los humanos, así como sus icónicas fotografías de sus amados perros; y las formas, una serie de yuxtaposiciones con objetos que se combinan para crear realidades abstractas, y que componen el escenario donde se lleva a cabo esta comedia.

Shreveport, Luisiana, EE.UU., 1962. © Elliott Erwitt Magnum Photos

¿Qué características debe tener una gran fotografía? parece que no haya respuesta a esta pregunta. Sin embargo, una cosa es cierta: detrás de cada fotografía, siempre hay una gran historia esperando ser contada.

Para Elliot Erwitt, la fotografía "cuando es buena, es bastante interesante, y cuando es muy buena, es irracional e incluso mágica... nada que ver con la voluntad o el deseo consciente del fotógrafo. Cuando surge la fotografía, lo hace fácilmente. como un regalo que no debe ser cuestionado ni analizado"

Saint Tropez, Francia, 1979 © Elliott Erwitt Magnum Photos

La historia que narra su obra es sugerente y fascinante, es la historia de la vida misma. La fotografía de Erwitt no sólo satisface, sino que materializa la ironía y la complejidad de la condición humana.

Coproducida por Magnum y la Fundación Canal y comisariada por Andrea Holzherr, directora global de exposiciones de Magnum Photos.  Forma parte de la sección oficial del circuito de exposiciones de PhotoESPAÑA2024.

Documentación y fotografías: Prensa Fundación Canal.  Se puede visitar hasta el 18 de agosto 2024.

© Mariví Otero 2024

Manuel Otero Rodríguez

ERWIN OLAFF. Narrativas de emancipación, deseo e intimidad

 

Erwin Olaf, The Kite, de la serie Palm Springs, 2018, © ERWIN OLAF, COURTESY STUDIO ERWIN OLAF / GALERIE RON MANDOS – AMSTERDAM, THE NETHERLANDS

Caminamos por la sala de exposiciones del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - FG.CCV, la exposición "Narrativas de emancipación, deseo e intimidad". Comisariada por Paco Barragán, constituye una gran muestra panorámica del trabajo de ERWIN OLAF (Hilversum, 1959- Ámsterdam, 2023) uno de los renovadores de la estética narrativa de la fotografía escenificada.

Erwin Olaf, Masonic Lodge, Dahlem, de la serie Berlín, 2012 © ERWIN OLAF, COURTESY STUDIO ERWIN OLAF / GALERIE RON MANDOS – AMSTERDAM, THE NETHERLANDS

Con fotografías, vídeos y video-instalaciones desde los años 80 hasta la década de 2020, la exposición se presenta como un gran homenaje a la personalidad y la carrera artística de Erwin Olaf y se articula que giran en torno a tres temas clave de su práctica artística: la emancipación (cuerpo político), el deseo (cuerpo sensual y la intimidad (cuerpo efectivo).

Erwin Olaf, Du Mansion, The Parting de la serie Shanghai, 2017 © ERWIN OLAF, COURTESY STUDIO ERWIN OLAF / GALERIE RON MANDOS – AMSTERDAM, THE NETHERLANDS

La primera parte reúne un grupo de series y obras clave que giran en torno al activismo social, político y ecológico de Olaf. Los trabajos de la segunda sección abordan el deseo sensual o sexual explícito y representan la celebración del cuerpo humano. En la tercera parte su obra se vuelve más íntima e introspectiva, abordando conceptos como el aislamiento, la falta de comunicación, la tristeza o la decepción.

Erwin Olaf, 9:50 am  de la serie April Fool 2020, 2020 © ERWIN OLAF, COURTESY STUDIO ERWIN OLAF / GALERIE RON MANDOS – AMSTERDAM, THE NETHERLANDS

La muestra se completa con una treintena de autorretratos que reflejan no solo las frustraciones, los deseos y los interrogantes vitales de Erwin, sino también los distintos medios y técnicas utilizadas en su práctica artística multidisciplinar.

Erwin Olaf, American Dream, Self-Portrait with Alex 1, de la serie Palm Springs, 2018 © ERWIN OLAF, COURTESY STUDIO ERWIN OLAF / GALERIE RON MANDOS – AMSTERDAM, THE NETHERLANDS

Olaf obtuvo numerosos premios y colaboró con prestigiosas instituciones, desde Vogue y Louis Vuitton hasta el Stedelijk Museum de Ámsterdam.

Erwin Olaf, Separation 1, de la serie Separation, 2003 © ERWIN OLAF, COURTESY STUDIO ERWIN OLAF / GALERIE RON MANDOS – AMSTERDAM, THE NETHERLANDS

La muestra está incluida en la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2024. Documentación y fotografías: Prensa La Fábrica.

Se puede visitar hasta el 14 de julio 2024.

© Mariví Otero 2024

Manuel Otero Rodríguez