miércoles, 12 de diciembre de 2012

La isla del tesoro. Arte británico de Hoilbein a Hockney.

Como siempre, me gusta recordar todo lo que me enseñó la Fundación Juan March cuando estudiaba y siendo ya una venerable también. Veamos esta interesante exposición. En el arte británico se encuentra una profunda contradicción en la raíz de su vitalidad:
Esta exposición nos propone un recorrido por más de un centenar de obras que van desde la pintura civil de Hans Holbein, pintor que realmente he conocido a través de Omar Calabrese en “Cómo se lee una obra de arte”, libro interesantísimo, lo recomiendo, hasta la obra de verdaderos iconos del arte de los sesenta a los ochenta del pasado siglo, articulando un relato del arte que pone de manifiesto una energía y una variedad sorprendentemente cosmopolitas. La exposición presenta artistas británicos conocidos y menos conocidos, nativos e importados, organizándolos en siete secciones que dibujan una serie de aspectos del arte británico durante cada época.
En el arte británico se encuentra una profunda contradicción  en la raíz de su vitalidad: una contradicción entre el espíritu inquieto, informal y autoritario que impregna la cultura de la isla y la búsqueda de reglas y disciplinas que se desarrollaban en la sociedades más jerárquicas y que parecían ofrecer conceptos de calidad y de dignidad eminentemente más deseables en una estructura  social altamente móvil, abierta y fluctuante. La polaridad entre  en lo –Clásico- y lo –Romántico- ha desempeñado, por supuesto, un importante papel en el arte occidental, generalmente a partir del Renacimiento; pero es quizás en Inglaterra donde esta polaridad ha constituido  un principio más sobre el que asentar los principales logros estéticos.
La exposición se ha  de seguir con el manual de mano:
1 Destrucción y Reforma  1520- 1620 “Y que sea asimismo decretado por la autoridad de toda persona o personas […] que tengan en su poder  cualesquiera imágenes en piedra, madera, alabastro o barro, talladas, esculpidas o pintadas […] que no hubieran causado la desfiguración y destrucción de dichas imágenes, deberán ser condenadas por ello y penalizadas” Act of Parliament, 1550.
2 La Revolución y el Barroco 1620-1720 “Dado que Aristóteles incluyó la graphike –concepto generalmente entendido como aquello que puede llevarse a cabo con pluma o lápiz […] entre las generosas prácticas de la juventud en la ciudad perfecta, me veo obligado a recomendaros para que la practiquéis a vuestro placer, siendo como es una cualidad encomiable y en extremo útil para un caballero” Thomas Peacham 1622.
3 Sociedad y Sátira 1720-1800, “Cualquier pintor de talento entiende la verdad y la unidad del diseño; y sabe que, cuando sigue la naturaleza demasiado de cerca y copia estrictamente la vida, resulta incluso no natural” Anthony Ashley Cooper. 3rd Earl of Shaftesbury, 1711.
4 Paisajes de la Mente 1760-1850 “Del mismo modo en que la belleza no es belleza en tanto no es definida, ni la ciencia es ciencia en tanto no es revelada, debemos considerar de qué otro modo podría el artista haber adquirido poderes semejantes, si no a través del estudio continuado de las partes de la naturaleza” J.M.W. Turner, 1811-28
5 Realismo y Reacción 1850-1900 “Decirle al pintor que la naturaleza debe tomarse como es, es lo mismo que decirle al músico que se puede sentar al piano. Decir que la naturaleza siempre lleva razón es, artísticamente, una afirmación igual de falsa, aunque se trata de algo que se da por hecho universalmente. La naturaleza raramente acierta, tan raramente que puede decirse que la naturaleza suele siempre equivocarse” J.A.M Whistler, 1885.
6  Modernidad y Tradición 1900-1940 “Si el tema  de un cuadro se pudiera expresar en palabras no habría necesidad de pintarlo. La mayoría  de los escritores de arte, sabiamente, en beneficio propio, en seguida se desmarcan de cualquier contacto real, ya sea con un cuadro o un tema para entregarse a irrelevantes reflexiones secundarias que se amolden a dicho tema” Walter Sickert, 1910.
7 Un Mundo Feliz 1945-1980 “Hace unos años hubo una crisis en la que la gente se orientó hacia el arte conceptual y hacía la idea de que podía haber arte sin objeto […] Necesitamos representaciones […] la única forma de que el arte se reponga es volviendo a la naturaleza. No sólo miras a Picasso: lo miras a él y te dice que vayas a la naturaleza. La naturaleza es infinita” David Hockney, 1984.
© Mariví Otero 2013
Es muy interesante si se sigue bien. Exposición del 5 de Octubre 1012- 20 de Enero 2013.
Gracias al equipo de documentación Fundación Juan March Madrid.

jueves, 8 de noviembre de 2012

María Blanchard (Santander, 1881-París 1932)



El pasado sábado 27 de Octubre, acudí a la visita guiada infantil y juvenil, de la Real Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con socios entre 5 y 16 años. Llevé como siempre a mis sobrinos Manuel de 12 años y Mauro  de 6, les encanta. Mi trabajo es ser tutora para cuidar el equipo que te toque, en este caso niños de 10, y nuestra guía era Miriam, joven siempre muy responsable, esplendida en su trabajo, ya que hacer llegar al mundo de los niños lo que es el Cubismo, a través de María Blanchard. No fue fácil, pero nuestros niños son sensibles y Miriam, con sus trucos, sacó un gran partido al taller (bueno, yo también colaboré).




María Blanchard pertenece al grupo de artistas de muy diversa procedencia que protagonizaron la renovación plástica el  París de las primeras décadas del siglo XX.

La presente exposición aborda su trayectoria en los diversos contextos en que se desarrolló: desde la  España regeneracionista al París entreguerras, ocupando un lugar central el período cubista (1913-1932). Un tercer bloque de obras representativas del retorno de la figuración, que desarrolló en su última etapa, inscribiéndose en el marco de las poéticas de la Nueva Objetividad y el realismo mágico.


María Blanchard hizo de su pintura  su vida, llegando a poseer una obra abundante y rica, jalonada de etapas que van encadenándose unas a otras, hasta conseguir  su propia dirección y hallar su personalidad en una figuración enraizada en un expresionismo, de carácter fuertemente constructivo, a la que incorpora sus hallazgos de etapas anteriores.

En mi biblioteca tengo un gran catálogo de la exposición que como comisaria  hizo Mª José Salazar. Museo Español de Arte Contemporáneo (Ciudad Universitaria) Madrid Enero- Marzo 1982, exposición que pude disfrutar.

Hay textos de Federico García Lorca “Elegía a María Blanchard” y carta de Juan Gris a María Blanchard .

No dejéis de ver esta exposición  tan espléndida de María Blanchard. Es para quererla.

© Mariví Otero 2012

Bibliografía: Hoja del Museo  Nacional Centro de arte Reina Sofía. Madrid 17 Octubre 2012 25 febrero 2013

Unos días en el Balneario de Alhama de Aragón

Este mes de noviembre, viajé con mis amigas las arquitectas Cuca y Victoria. Nuestra primera parada es en Soria, comemos y visitamos el Monasterio de Santa María de Huerta. La orden Cisterciense tuvo su origen en 1098, en un lugar de la Borgoña francesa llamado Císter. El monasterio de Santa María de la Huerta fue fundado alrededor de 1150 y en  él habitaron  siempre monjes cistercienses hasta la exclaustración de 1835. Vuelven de nuevo al monasterio en 1930, es bellísimo, nos recibió el hermano Lego Jaime, simpático y muy entrañable, saludos. Pongo la  página 







Seguimos nuestro viaje hacía Zaragoza para llegar a nuestro destino, el Balneario de Alhama de Aragón (Sercotel). ¡Llegamos! A la tierra de los Balnearios. A balneario por pueblo los recorrimos casi todos así como las iglesias y monasterios ¡Ah! y no puedo olvidarme de nuestro recorrido de 3 horas y media; el mundo del agua, todo un placer. El Monasterio de Piedra, hace años que no iba, el recuentro ha sido mágico ¡el agua!  Un hermoso día de sol una temperatura espléndida, lo disfrutamos muchísimo, lo veréis por las fotografías. El Monasterio de Piedra, declarado paisaje pintoresco desde 1945, acoge densos bosques de ribera en uno de los ecosistemas de mayor riqueza biológica, donde se encuentran muchas  especies de animales y plantas en un espacio relativamente reducido con gran variedad de árboles gigantescos.




En la época medieval, época a la que pertenece el Monasterio de Piedra, siglo XII, el arte de la cetrería vivió su época más dorada. Entonces practicarla se convirtió en un signo de nobleza en Europa y cualquier caballero medieval que se preciase, debía conocer las técnicas de la cetrería. Este arte ahora se muestra en la visita al parque,  a partir de la primavera, hasta otoño. 





Tiene un precioso Monasterio y también balneario, os dejo todos los datos, son lugares muy bellos, esto va para esos seguidores que se animen a venir a España, nuestra cultura es muy rica. Tenemos balnearios por toda España.

Mis amigas y yo decidimos elegir este de Alhama de Aragón. Disfrutamos de piscinas de aguas termales y algo que fue muy bello como el baño del moro y la mora. Es agua termal que cae por las paredes a unas pequeñas piscinas naturales con un bello paisaje al fondo.





© Mariví Otero 2012
Fotografías: Mariví Otero.

lunes, 15 de octubre de 2012

ZAHA HADID, Ivorypress, c/ Comandante Zorita.48 Madrid.



Hoy he visitado esta exposición de una interesante arquitecta,  fundadora de Zaha Hadid Architects. Recibió el Premio Pritzker (considerado el Premio Nobel de la  arquitectura) en 2004 y mundialmente conocida por su obra edificada y por la labor teórica y académica. Cada uno de sus proyectos, siempre dinámicos.

Me acompañan dos amigas arquitectas, Victoria Ania y Teresa Arenillas. Disfrutamos de la exposición, con diseño exquisito y trabajos muy interesantes.

He de explicar que dentro del ciclo de arquitectura que Ivorypress celebra anualmente  en otoño como inicio  de la temporada artística, Ivorypress acoge, a partir del pasado día 4 de septiembre de 2012, la muestra Zaha Hadid. Beyond Boundaries Art and Design. La exposición  plantea un recorrido por la producción  artística de la arquitecta Zaha Hadid (Bagdad, Irak, 1950 ya una venerable como yo), en la que se refleja su personal visión del mundo.



Esta muestra se puede visitar hasta el 3 de noviembre, ofrece una panorámica de la trayectoria de Zaha Hadid y comprende un centenar de obras en  diversos soportes, desde  maquetas y planos hasta instalaciones, mobiliario o accesorios domésticos. Tal y como lo describe el comisario Kenny  Schachter, la  exposición plantea una visión  de estructura horizontal, “según la cual, un edificio recibe  la misma luz y la misma importancia que una cuchara” […]

En palabras de  Schchter, “lo que resulta realmente inspirador e integrante de la obra de Zaha Hadid es la imaginación, la capacidad inventiva y la insaciable expresión de curiosidad y creatividad”. Así, desde una sensibilidad naturalista y humanista, Hadid “desafia el encasillamiento en un mundo cada vez más caracterizado por la universidad” subraya el comisario de la exposición, gran conocedor de esta creadora.



Algunas de las obras recientes de Zaza Hadid, tales como el MAXXI: Museum of 21 st Century Arts de Roma o London Aquatics  Centre proyectado para los Juegos Olímpicos de 2012, son muestras de los desafíos que la arquitectura iraquí enfrenta para crear un espacio fluido y complejo. Es una forma de plantear el trabajo arquitectónico que transforma nuestra visión del futuro con nuevos conceptos y formas visionarias, como puede apreciarse también en edificios como el teatro Guangzhou Opera House de China o el intercambiador Hoenheim-Nord Terminus en Estraburgo.

 Bellísima exposición, no dejar de verla.

Gracias al departamento de prensa, a Cristina y Aleyda por toda la información, así como a los comisarios de esta espectacular exposición. Felicito a esta casi venerable como yo, Dra. Zaha Hadid. Me gustaría tener siempre información de ella. Gracias.


© Mariví Otero 2020


Carmen F. Lasquetty en AMAPOLA, C/ Amor de Dios, 11 Madrid, Barrio de las Letras, 28014.


Como siempre en septiembre, se hacen tres días de  actividades convocadas por DECORACCION y la Asociación de Comerciantes del barrio. Paseo por mi barrio y me encuentro  en Amapola, calle Amor de Dios, 11. Una instalación de la decoradora, diseñadora, experta en decoración efímera con 28 años de trayectoria en prensa, publicidad, cine y televisión. Carmen, amiga, te felicito por tu trabajo, lo vais a ver en fotos, explicaré lo que me cuenta Carmen.



La fascinación por lo trivial, Pop art nouveau réalisme.

No hay otra denominación de una corriente del arte del siglo XX que haya pasado a formar parte del uso común como lo ha hecho la de pop art […]

Toda la gama de la cultura trivial americana se encuentra presente en un collage del artista británico Richard Hamilton, titulado ¿Y qué es lo que hace a los hogares de  hoy tan diferentes, tan atractivos? Pintado en 1956, para la legendaria exposición celebrada en Londres “This Tomorrow” (He aquí el mañana). La imagen contiene un culturista, una chica de revista, un televisor, un magnetófono, el emblema de la Ford, una lata de jamón, un cartel de cómic  y un retrato ancestral, una aspiradora, un anuncio de cine, un enorme chupa-chup (y con la inscripción POP) y la fotografía ampliada de una playa llena de gente […]




CARMEN F. LASQUETTY, reinterpreta esta obra, como arte efímero, realmente creativa ¡una pasada de trabajo!

Correo de Carmen F. Lasquetty: carmenlasquetty@yahoo.es

© Mariví Otero 2012


Manolo Millares



Recibo información de la Galería Leandro Navarro, próxima exposición Manolo Millares. Unos días antes coincidí  en el Museo Nacional Reina Sofía, con Iñigo Navarro y Elvireta Escobio, viuda de Manolo Millares.

No fui a la inauguración pero sí al día siguiente, me recibe Leandro Navarro,  hablamos de la obra de Manolo Millares, ambos lo conocimos, yo al final de su corta vida, triste para mí ese mismo año perdí a mi padre, con la misma edad.


Voy, a disfrutar de un gran artista, en estas salas se puede ver la obra en intimidad ya que las exposiciones están muy bien montadas ¡que es muy importante! Lo digo como galerista. Fotografio prácticamente toda la exposición, pinturas sobre papel, técnica mixta sobre arpillera, tinta china sobre papel. Me gusta el texto del catálogo  “La elegancia de un rebelde”, escrito por Manuel Vicent.  Realmente eso pensé yo cuando lo conocí, fascinante y rebelde como su obra.

Ya en casa reviso mi biblioteca, encuentro varios muy buenos catálogos de Millares y rescato un texto de suyo:

Pienso si fuera capaz de eliminar la obstrucción (aquel mármol hasta ahora una losa del oculto secreto) invocando a Sir Arthur Evans o al Minotauro en el laberinto de Dédalo. Entonces yo diría, no antes: ¿y si me cierran la mirada?, ¿la hora del suicidio? Tal vez. Tengo aquí los ojos desmesurados de Van Gogh con su postrer disparo: “en este mundo siempre habrá miseria”.

"Sin Título" 1968

¿Soy una hormiga, un hombre, una oruga? El sol perdióse sin ponerse detrás de Guadarrama y lo sé por esa referencia que viene calándome los huesos que de lo otro nada, ni soy yo o si soy yo cabeza, pelo, brazo, pataslargas, viscoso acordeón rojo sobre la hoja de una encina. ¿O es, fuera de mi posibilidad más íntima, una concatenación de bicho aparcado en la memoria del gran monstruo urbano? ¿Cuánto tiempo pone una hora en correr por mi sangre caliente sin que me diga y rediga todos los números largos del infinito?

Bellísimo, espero haber elegido bien.

 © Mariví Otero 2012

Bibliografia: M. Millares “Memoria de una excavación urbana”. Ed. Gustavo Gili, 1971. Barcelona
Hasta el 15 de Noviembre 2012

lunes, 10 de septiembre de 2012

La divina proporción de Carlos Evangelista

Una vez más Observando el Arte viaja virtualmente. A Panamá, a la galería de arte Arteconsult. Expone mi amigo y gran artista constructivo Carlos Evangelista, ¡años que nos conocemos, también a Toya, su mujer, a su hijo, un gran fotógrafo! ¡Ah! no quiero olvidarmede su galerista y  amigo Juan Kreisler.

Carlos Evangelista, como buen constructivista, trabaja grandes mosaicos y bellísimas esculturas.

Al entrar a la exposición, el espectador se encontrará con una muestra cuidadosamente montada, con dos ejes temáticos, en los que las ideas  que encierra cada uno quedan expresadas a partir de soportes distintos. De esta forma, en la pintura, las líneas rectas se interceptan en ángulos perpendiculares, dividiendo matemáticamente el plano y creando relaciones puras y armoniosas. En ellas se hace patente, casi de un  solo impacto, la influencia De Stijil en el que inscribe la obra de Piet Mondrian  e, incluso en ciertas creaciones de Carlos Evangelista, se observan trazas del suprematista ruso Kazimir Malévich, con todo su componente ideológico de la geometría.[…]
Para el espectador, “Derivaciones concretas” resultará en un descubrimiento: es una muestra de múltiples ecos que enlazan lo mítico, lo antiguo y lo moderno, que se conjugan en las obras de Carlos Evangelista.

© Mariví Otero 2012

Bibliografía: Michelle Montenegro, Plan Domingo. Mosaico. La divina proporción de Evagelista. Prensa com. Panamá, miércoles 18 de Julio de 2012. Galería Arteconsult. Panamá.

Edward Hopper 1882-1967


Es un pintor que siempre me emociona. Me acompaña  en esta visita una gran amiga, también a ella le gusta. Nos vamos al Museo Thyssen-Bornemisza. ¡Tan cerca de mi casa! A un paso del Prado, al que iré más tarde,

Entramos, me entregan un pendrive como prensa, mi amiga se siente emocionada y yo también. Hablamos bajito, las dos nos contamos que tenemos un gran libro del Maestro Hopper.
Después de ver esta esplendida exposición  que recomiendo, regreso a mi casa, busco desesperadamente mi libro que con  tanto cariño guardo de Edward Hopper. ¡Ah! lo encuentro, “Transformación de lo real” ¡Soy feliz!

Edward Hopper nació en Nyack y vivió durante toda su vida en Nueva York, aunque pasó veraneos largos junto al mar en su estudio de Cape Cod. Hijo de un matrimonio de clase media modesta, manifestó su vocación  por la pintura desde muy joven. Tras estudiar ilustración comercial durante un año, se matriculó en el curso de pintura de la New York School of Art, cuyo director era William Merritt Chase.
Para la mayoría de los europeos, Edward Hopper es un pintor que confirma la imagen que tiene de América. La exposiciones  mediante la que se dio a conocer a un numeroso público europeo, a finales  de los años setenta, muestran que la razón  de ello no ha de buscarse  en una determinada manera de pintar, representativa de una escuela específicamente americana. Esenciales son más bien los temas mismos de los cuadros y el hecho de que las –escenas-  representadas  en los cuadros de Hopper muestran una codificación  doble. La representación de un ambiente americano que aparece como característico  está sujeto, lo mismo que la exactitud realista de los detalles, a una ley de extrañamiento que, en la plasmación  de la vida  moderna, hace que se destaquen sobre todo sus grietas […]

Sin embargo, los rasgos realistas en los cuadros de Hopper están a veces tan acentuados que dan entrada a imágenes no claramente plasmadas o confieren a lo real un efecto fantástico. La visión pictórica de paisajes indica también  imágenes arquetípicas: La experiencia de la –frontera-, el encuentro del hombre y la naturaleza en el límite de la civilización, tratando desde el siglo XIX no sólo en textos de Nathaniel Hawthorne, Herman Melville y Edgar Allan Poe, sino también en cuadros de un Thomas Cole o de los paisajistas de la Escuela del Rio Hudson. Y así como mito del impulso sin barreras en el espacio natural se convierte e los textos de Poe y Melville en regidez y pérdida de la orientación, se transfigura también con frecuencia la representación de la naturaleza en los cuadros de Hopper. O está atravesada por los signos de la civilización –para ello figuran las vistas maníacamente repetidas de carreteras, pasos a nivel y faros-, los signos de la civilización se muestran perdidos y amenazados en una naturaleza intacta; esta es la impresión  que despiertan la mayoría de los cuadros de casas de Hopper […]

Hopper es un artista –figurativo- no realista. El tiene otra visión de la realidad, me parece tan fresco y nuevo para estar entre los Siglos XIX y XX.  Admiro a Edward Hopper, me gustan sus personajes  ¡están OUT!.

© Mariví Otero 2012

Bibliografía: Museo Thyssen, catálogo de mano exposición. Madrid 12.6- 16.9. 2012Rolf Günter Renner. Edward Hopper, 1882-1967 “Transformaciones de lo real” .1991 Beneditkt Taschen Verlag GmbH Hohenzollernring 53, D-50672 Köln.

Después del Museo Thyssen-Bornemisza, al Museo Nacional del Prado ¡que gustazo! ¿Alguien siente un poquito de "podía ser yo"?

El último Rafael, propone un recorrido por la actividad de Rafael Sanzio (Urbino. 1483-Roma, 1520) en sus últimos siete años de vida, y por la de sus principales discípulos: Gianfrancesco Penni (h. 1496-1528) y Giulio Romano, (h.1499-1546) entre 1520 y 1528. Durante el pontificado de León X (1513-21), Rafael desplegó  una actividad ingente como pintor de frescos, diseñador de cartones para tapices y también  como arquitecto y arqueólogo. La exposición, organizada en colaboración con el Museo del Louvre, se centra en su pintura de caballete: cuadros de altar, obras devocionales y retratos, e ilustra a través de 6 secciones su constante transformación estilística al contacto con Miguel Ángel, Sebastiano del Piombo, y el anciano Leonardo, así como el funcionamiento de su obrador, delimitando la responsabilidad del maestro y la de sus colaboradores. A fin de de satisfacer una enorme demanda, Rafael, al frente del mayor taller pictórico de la época, enfatizó la importancia de la invención sobre la ejecución y transformó para siempre la forma de pensar y practicar la pintura.


La exposición la componen: Cuadros de altar, Vírgenes y Sagradas familias grandes, Vírgenes y Sagradas familias pequeñas, Giulio Romano, Retratos, y Transfiguración (Sala 49)

Es una exposición para disfrutar y olvidarse de los tópicos. ¡Que poco Rafael hay! El montaje deja entre luces al gran Maestro Rafael.

© Mariví Otero 2012

Biografía: Catálogo de mano guía, Museo  Nacional del Prado, Madrid. 12 Junio al 16 Septiembre 2012.

Continuo en el Museo Nacional del Prado, ahora paso a ver la exposición: Murillo y Justino de Neve, el arte de la amistad.


Sigo muy relajada con esta, también esplendida, exposición. Hace tiempo que no veía una exposición tan singular de la obra de Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) realizada en las dos últimas décadas de su vida. A través de diecisiete  obras, entre las que incluyen retratos, pintura religiosa, de gran formato, alegorías, obras devocionales y la única miniatura conocida de mano del artista, han pretendido arrojar luz sobre la fértil relación y amistad y mecenazgo establecida entre Murillo y don Justino de Neve (1625-1685), culto y dinámico canónigo de la Catedral de Sevilla, además de apasionado coleccionista.
Todas las obras que están aquí reunidas fueron concebidas en y para Sevilla. Sin embargo debido  a la depresión del patrimonio de la ciudad durante los siglos  XVIII  y XIX, tan solo una se conserva en su emplazamiento original. En su momento, estas pinturas formaron parte de la colección privada de Neve, decoraron la Iglesia de Santa María la Blanca y la Catedral o fueron destinadas al Hospital  de los Venerables Sacerdotes (que no quiere decir, que sea esta venerable amiga vuestra, a la que a veces cito). Estos encargos, varios de los cuales fueron parte de alguna de las empresas artísticas más importantes de la época, constituyen  también  las cinco secciones en las que se divide esta exposición que pretende  recuperar uno de los episodios más importantes de la pintura barroca de la ciudad. Aprovechando esta ocasión  única, se han restaurado cinco obras especialmente para esta exposición.


No dejéis de ver estas dos exposiciones. Merece la pena. Son exquisitas, con montajes tan extraordinarios  como solo el Prado  sabe hacerlo con los artistas antiguos. Del  26 de Junio al 30 de Septiembre 2012.
 
© Mariví Otero 2012

Bibliografía: Catálogo de mano. Museo Nacional del Prado. “Murillo $ Justino de Neve. 26 de Junio al 30 de Septiembre de 2012. Madrid. España.

martes, 3 de julio de 2012

Still Life. La última serie de Rafael Sanz Lobato (Sevilla, 1932) Premio Nacional de Fotografía 2011.

Exposición PHOTOESPAÑA 2012, en el espacio cultural de la Fundación ONCE, C/ Recoletos, 1- 28001-Madrid, España Tf: 91.431.56.19. Hasta el 31 de Julio 2012. Lunes a viernes, cerrado sábados, domingos y festivos.

Hace días, me mandó un E-mail con todos los datos mi amigo y profesor de Taichí,  Miguel Jerónimo, su cuñado.
Hoy voy a ver la exposición. Me recibe Mª Jesús Serrano, gran anfitriona de la exposición que me envía fotos de las obras. Bellísimas, pequeñas, ¡pero qué belleza! Gracias Miguel, he disfrutado, ya que la fotografía es una de mis asignaturas pendientes, ya me gustaría que Lobato me diese alguna clase.
Su familia se trasladó a vivir a Madrid en 1941 y en 1956 se compró su primera cámara fotográfica.
Mª Jesús Serrano me entrega  un pequeño catálogo de la exposición, con un texto de Julio Abad Vidal. Texto muy completo de alguien que conoce  a nuestro Artista, rescato partes de este texto, para que se pueda conocer mejor a Sanz Lobato: […] Tras su presentación en Cambio de Sentido, junto a Cristina García Rodero, con ocasión de la pasada edición de PhotoEspaña. Rafael Sanz Lobato, regresa para ofrecer en solitario la integridad se su última serie, dedicada a la naturaleza muerta, nunca antes mostrada en público (Aunque no enteramente inédita. Dos de ellas, por ejemplo, fueron expuestas en la III Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación  ONCE Madrid, Sala  El Águila, 16 de septiembre-7 de Noviembre 2010).
Still Life 2007. Homege to Morandi. Gelatino bromuro sobre papel baritado. 23 x 30.5 cm. Positivado por el autor , 2012
[…] Pese a que nuestro fotógrafo puede en la actualidad continuar positivando sus magníficos negativos del pasado, Sanz Lobato ha debido de renunciar definitivamente a la práctica fotográfica como consecuencia del deterioro riguroso de su capacidad  visual. La naturaleza muerta es el género de su última serie fotográfica, una serie que emprendió en 1989, poco antes de sufrir una degeneración macular que le afectó al ojo derecho, privándole completamente de visión.
En 2003 sufría  un proceso similar en el ojo izquierdo que, no obstante, no le ha privado de la integridad de visión. El del bodegón es un género que por propio estatismo de sus modelos se aviene  a las actuales necesidades  de control y estudio precisadas para el trabajo de nuestro fotógrafo. Puede afirmarse que no sólo la temática, sino la atmósfera con la que Sanz Lobato ha captado sus imágenes, trasmiten una sensación profundamente melancólica. En esta  avenencia entre contenido y forma, en esta sinceridad, estriba gran parte de la capacidad seductora de esta memorable serie fotográfica.
Still Life 1992. Gelatino bromuro sobre papel baritado. 23 x 30.5 cm. Positivado por el autor, 2012

Sanz lobato ha procedido, para la presente exposición, a la reelaboración definitiva de la serie, cuyas tomas se han sucedido en un amplio espacio temporal, el que media entre 1989 y 2008. Esta versión definitiva le ha conducido a la modificación  en los títulos de cada obra (anteriormente consignados con Construcciones geométricas), para lo que se ha servido de la terminología en lengua inglesa del género de la naturaleza muerta o bodegón. Todas las fotografías han sido positivadas durante los dos primeros meses del presente año […]
Still Life 1996. Gelatino bromuro sobre papel baritado. 23 x 30.5. Positivado por el autor, 2012
Rafael, gracias por esta exposición que me ha llevado al neorrealismo.
No dejéis de ver esta hermosa exposición de Rafael Sanz Lobato. Es una experiencia. Tenéis todos los datos.

 © Mariví Otero 2012
Bibliografía: Abad Vidal, Julio César. Texto del catálogo de la exposición de Rafael Sanz Lobato. 30 de Mayo a 31 Julio 2012. Fundación Once. C/ Recoletos, 1. Madrid.

jueves, 17 de mayo de 2012

Jaime Quessada -CONFLUENCIAS- Xaime Quesada Blanco. 1975-2006. Xunta de Galicia. Casa da Parra, Abril-Maio-Xuño 2012. Santiago de Compostela. Galicia, España.

Estos días he estado con mi amiga Chusa, arquitecta, luchadora por sus dos amores: su marido Xaime Quessada, y su bellísimo hijo Jaime Quesada Blanco, ambos artistas. Me entrega el catálogo de esta esplendida exposición.

A Jaime Quessada y a Chusa Blanco los conozco en el año sesenta y nueve y en el setenta y dos, mes de Noviembre, hice su primera exposición, como directora en la Galería Grosvenor. Recién llegados de América. El texto del catálogo lo escribió el asesor  artístico de la galería, José María Moreno Galván, gran maestro para   todos nosotros. El texto de José María Moreno Galván es el siguiente, creo que muy interesante: “En Jaime Quessada hay dos elementos conformativos muy  evidentes: por una parte, un pintor; por otra, un hombre que está en posesión de ciertas ideas y de ciertos conceptos sobre lo que  debe de ser la pintura. El Primer factor es instintivo; el segundo… conceptual, llamémoslo así. No son contradictorios. Pero pueden interferir  mutuamente.
Jaime Quessada está en la etapa en que tiene que resolver –y está resolviendo-  ese problema. Es una etapa profundamente creadora, porque todo pintor  vive de sus problemas y deja adormecer a su arte cuando su arte se duerme en la soluciones. Pero es hermoso percibir en sus cuadros, por una parte, el impulso arrollador, espontáneo, directo, del pictoricismo en estado puro. Y de otra, un freno modulador acompasado, rítmico, de lo que el pintor cree que debe ser su pintura… o por lo menos, su pintura de este tiempo. Es una lucha, perdonad la fraseología huera, del eros frente al logos, en el que, no obstante, según  presiento, va a salir vencedor lo primero. Lo primero. Porque no se le pueden poner puertas al río y es evidente que Jaime Quessada es un pintor. Es decir, es un personaje que ejerce la pintura como cumpliendo un arcano mandato, como siguiendo una condenación…Pero Quessada pinta con problemas y no con soluciones. Que conste”.

Jaime Quessada. 1975

A Jaime Quesada Blanco, que nació en el año1975, lo conocí en la última exposición del año 2001 de Jaime Quessada en Madrid, Museo de la Ciudad, “Quessada, última obra”.
Conozco a Jaime Quesada Blanco, para mí siempre niño,  bellísimo, es que las nuevas generaciones gallegas son “bellas” ¡ah! somos celtas. Hablo con él, era todo expresión, como su padre, me pareció que el rompería todos los esquemas de Jaime Quessada y creo que sí, lo dejó sorprendido cuando presentó su exposición.
Padre e hijo

Retomo  partes del texto escrito en el catálogo de esta exposición de los dos artistas: Presencias reales, de Darío Villanueva: “El más joven de los dos Xaimes cuyas respectivas obras confluyen en esta exposición, abandonó los estudios académicos de Bellas Artes a la altura del tercer curso desilusionado por el didactismo predominante en la Escuela y, en especial, porque todo condujera allí  a los estudiantes hacia la elaboración de instalaciones, cuando a él lo que le interesaba era la pintura (y el deporte, y la filosofía). Optó, así, por un autodidactismo favorecido, sin duda, porque su casa familiar de Lucenza era a la vez  un estudio (paterno) de artista y (materno) de arquitecta.
[…] Ambos comparten una misma  inclinación insobornable hacia el expresionismo. Una de las primeras obras registradas de Xaime Quesada Blanco es el óleo Crucifixión, fechado cuando el pintor era un quinceañero. Cuatro años más tarde pintará  asimismo la acuarela Paisaje expresionista. Uno de los artistas preferidos será, así, Egon Schiele, el expresionista austriaco muerto también, como él, en plena juventud, y esa preferencia estética a su pasión cinéfila la llevará a crecer en 1995, con el lienzo Metrópolis, el fascinante universo plástico de la película de Fritz Lang en el que cobra vida el contradictorio gran mito futurista de la ciudad industrial.
Jaime Quesada Blanco. 1990
La huella de ese trascendental Ismo centroeuropeo se hará  compatible en Xaime Quesada Blanco con una abstracción que viene de más del norte de Europa. En 2001 nuestro artista pinta otro cuadro  que ahora podemos contemplar: Homenaje a las vanguardias rusas. Entre ellas, están muy presentes el  suprematismo de Kazimir Melévich y Alexander Rochenko, el rayonismo de Mijail Lariónov y Natalya Goncharova, y el constructivismo de Vladimir Tatlin.  Este último alcanza también otras propuestas que son muy claras,  como el neoplasticismo de Piet Mondrian. Entre los españoles, no olvidará los ecos de un gran artista a menudo soslayado, Pablo Palazuelo, que Xaime junior definía “arquitecto como mi madre”.
Jaime Quesada Blanco. 2005

Felicitación a esta gran madre y esposa por este trabajo tan bello sobre sus dos grandes amores y dos grandes Artistas. ¡Felicitaciones amiga Chusa Blanco.

© Mariví Otero 2012

Bibliografía: Moreno Galván, José María. Quessada. Galería Grosvenor.  30 de Noviembre 1972. Madrid.Villanueva, Darío. Presencias reales. Catálogo,  Jaime Qessada. Confluencias. Xaime Quesada Blanco. Casa de la Parra. Santiago de Compostela, Galicia, España.Fundación Xaime  Quesada Blanco. Orense, Galicia. España.

CaixaForum Madrid descubre al PIRANESI más moderno e influyente en el arte posterior.

“Las artes de Piranesi. Arquitecto, grabador, anticuario, vedutista y diseñador” ha sido concebida por Michele de Lucchi, producida por la Fondazione Giorgio Cini, junto con Factum Arte y organizada por la Obra Social “La Caixa”. Reúne una amplia selección  de los grabados Giambattista Piranesi, desde la primera serie de láminas realizadas en 1743. Primera parte di Archtetture e Perspettive (Primera parte de arquitecturas y perspectivas), hasta sus últimos trabajos  de la década de 1770 dedicados a estudios de objetos y mobiliario. Son más de 250 grabados originales, muestran la complejidad, la versatilidad y el carácter multidisciplinar de la obra de Piranesi desde un triple punto de vista: artístico, teórico y profesional.


En 1740, Giambattista Piranesi (Venecia, 1720 - Roma, 1778), llegó por primera vez a Roma en el séquito del embajador de Venecia en los Estados Pontificios. El descubrimiento de la antigüedad romana le provocó una fascinación sin límites, acompañada de una sensación de impotencia ante la incapacidad de imitar la grandeza  de los antiguos. Piranesi sustituyo entonces las herramientas de arquitecto por el buril de grabador, que le permitía  exponer sus ideas arquitectónicas  e influir el gusto contemporáneo con la misma libertad que los pintores y los escultores.


A partir de las láminas de Piranesi,  Factum Arte ha elaborado prototipos de ocho objetos que Piranesi ideó y diseño, pero que nunca antes fueron fabricados: dos trípodes, un jarrón, un candelabro, un altar, una cafetera y una magnífica chimenea provista de morillos y rejillas. Factum Arte, este estudio con sede en Madrid, Londres y San Francisco, se ha encargado de realizar un video en 3D de las “Carceri d´invenzione”. ¡Fantástico! no os lo perdáis.


La exposición  incluye también fotografías de Gabriele Basilico (Milán 1944) que ha recorrido con su cámara los lugares que Piranesi retrató en Vedute di Roma (Vistas de Roma): un homenaje al gran maestro de un artista que ha centrado siempre su trabajo en la arquitectura y fotografía  paisajista.


    

© Mariví Otero 2012


Bibliografía: Las Artes de Piranesi, catálogo de mano,  de Obra Social “la Caixa” .CaixaForum, Madrid. Nota de prensa. Juan A. García Fermosel. Fundación La Caixa, Área de Comunicación, Madrid