lunes, 16 de diciembre de 2013

JAPONISMO: La fascinación por el arte japonés

joan-miro-i-retrato-de-enric-cristofol-ricart-i-1917-
the-museum-of-modern-art-nova-york-copy-2013-digital-image-t


Sí, estoy fascinada, de momento no por esta exposición (que mañana veré), si no por una película  surrealista que acabo de ver dentro de las actividades que CaixaForum, ha programado para Japonismo: La fascinación por el arte japonés.  The taste of tea (El sabor del té), costumbrismo japonés, del joven director Katsuhito Ishii, Japón, 2004. Perteneciente a la Nueva Ola Japonesa iniciada en 1997.

date-masamune-i-carta-a-la-ciutat-de-sevilla-i-1613-
archivo-municipal-de-sevilla-copy-icas-sahp-archivo-municipal-de

Una vez visitada la exposición Japonismo: La fascinación por el arte japonés,  considero que  ¡sigo fascinada! Arranca en el siglo XVI, momento de los primeros intercambios comerciales y culturales entre España y Japón, y se alarga hasta la Guerra Civil. Así, pasa revista a los antecedentes de la relación entre Occidente y Japón, en la época de las misiones religiosas a Oriente, y pone el acento especialmente en el interés por Japón que se extendió durante la segunda mitad del siglo XIX y que dejó su huella en la obra de artistas del impresionismo, el postimpresionismo, el simbolismo e, incluso, la vanguardia. También reconstruye por primera vez el proceso vivido en nuestro país cuando artistas como Mariano Fortuny sintieron la atracción de aquel lugar y empezaron a dibujar y pintar fantasías japonesas.

maria-fortuny-i-els-fills-del-pintor-al-salo-japones-i-1874-
museo-nacional-del-prado-madrid-copy-museo-nacional-del-p

La muestra la componen más de 180 piezas, ofrece una visión panorámica de todas las manifestaciones artísticas que formaron parte de este fenómeno: pintura, grabado, dibujo, ilustración, joyería, decoración, literatura y cine (Tres cortos de 1907,  están en una sala pequeña donde termina la exposición). Es el resultado de un extenso trabajo de investigación que ha permitido sacar a la luz el corpus de obras japonistas existente en España, muy abundante pero aún poco conocido. Se ha logrado reunir una selección única, con piezas procedentes de museos y colecciones privadas, muchas de ellas expuestas por primera vez.


 Destacan pinturas de Mariano Fortuny, Santiago Rusiñol, Joan Miró dibujos de Apel-les Mestre, Isidre Nonell,  Pablo Picasso, muebles de Gaspar Homar y Federic Vidal, Joyas de Francisco Durrio y Lluís Masriera y estampados de Alexandre de Riquer. Muy bellas las obras de arte japonés procedentes de la antigua colección Masana, que llego a contar con 3.200 piezas. Hasta hoy no se conocía el alcance de la principal colección de arte japonés del país, ni  tampoco se reconocía la influencia del arte japonés en las artes del esteticismo del siglo XIX. Del mismo modo, nunca se había presentado la incidencia del arte japonés  en el entorno de los artistas del novecentismo y las vanguardias. Se desconocía, por ejemplo, el alcance real de la participación japonesa en la Exposición  Universal de 1888.

ramon-casas-i-miquel-utrillo-i-sombras-i-1897
-coleccion-jordi-carulla-font-copy-coleccion-jordi-carulla-font

 Japonismo, elemento de renovación en un momento de crisis del arte europeo

Se inicia con una breve aproximación a los primeros contactos entre ambas culturas entre 1549 y 1624. Desde el primer momento, las muestras de fascinación fueron mutuas y múltiples;  muestras de un interés lógico por descubrir la alteridad y lo desconocido. Sin embargo, poco a poco las relaciones fueron enturbiándose a medida que la persecución de los cristianos en Japón se intensificaba, especialmente después de que se alimentasen los temores de que los españoles utilizarían la evangelización como vía para acabar conquistando el archipiélago. Así, en 1624 fue prohibida la llegada de barcos españoles, y durante los siglos XVII, XVIII y primera mitad del siglo XIX Holanda fue la responsable de mantener una mínima conexión con el archipiélago.

Los contactos entre ambos países permanecieron suspendidos hasta 1868, coincidiendo con la restauración Imperial Meiji y la definitiva apertura de Japón al mundo. Fue en la década  de los setenta cuando los artistas europeos empezaron a descubrir el arte japonés como una fuente de inspiración y de renovación estética altamente atractiva.

alfred-stevens-i-la-parisina-japonesa-i-c-1872-
musee-d-art-moderne-et-d-art-contemporain-liege-mamac-copy-liege


Así, el japonismo dejó una importante huella tanto en el Art Nouveau y el modernismo como en otros movimientos y corrientes artísticas de 1900 como el impresionismo, el simbolismo y el Aesthetic Movement. Este extremo queda reflejado en la exposición en obras de algunos de los principales artistas del momento como Manet y Toulouse-Lautrec, así como también de los artistas e industrias artísticas más vinculados al japonismo desarrollado en España, como Stevens, De Nittis, Christofle y el eterno Le Chat Noir.

henri-de-toulouse-lautrec-i-divan-japonais-i-1892-
victoria-albert-museum-copy-victoria-and-albert-museum-london

raimund-von-stillfried-kusakabe-kimbei-i-mujer-entre-la-lluvia-i-c-1870-
fotografia-de-la-antigua-coleccion-de-hermen

La pervivencia del japonismo

Superado el modernismo, el descubrimiento de nuevas facetas del arte japonés continuó seduciendo artistas de las tendencias más dispares. Se producían aproximaciones orientalistas que veían en el arte japonés la expresión de un exotismo lejano y de origen incierto. En  paralelo, y aparte de mantenerse vivo el japonismo desarrollado durante el modernismo, a partir de la década de 1920 un Japón nuevo, desconocido hasta entonces, despertó el interés tanto de poetas como de pintores, ceramistas, diseñadores y lacadores. Datan de ese momento la introducción de la laca japonesa urushi y la difusión del teatro no y kabuki, así como de la literatura, la poesía y el ensayo de autores japoneses, desde El libro del té de Okakura Kakuzo hasta los haikus. La delicadeza, el gusto por la sencillez, la austeridad poética y la imperfección de formas y texturas, elementos idiosincrásicos de la cultura japonesa, se convirtieron en fuente de inspiración para una nueva generación de artistas que descubrieron en las artes tradicionales de Japón un lirismo de cualidades únicas, de las que siguieron  aprendiendo.

pablo-picasso-i-sadayakko-i-1901-coleccion-pieter-y-olga-dreesmann
-bruselas-copy-sucesion-pablo-picasso-vegap-madri

La exposición, es de fácil lectura para el visitante, cuenta con los siguientes ámbitos: El descubrimiento de Japón. Japonismo, fenómeno internacional. La llegada del japonismo a España. Comercio y coleccionismo. El esteticismo. La exposición Universal de 1888. Japonismo y modernismo, una simbiosis. La pervivencia del japonismo.


Aunque el japonismo, entendido como una de las expresiones artísticas más ricas y poliédricas del siglo XIX, ha sido ampliamente estudiado a escala internacional, no ha sucedido lo mismo en España, donde sigue siendo en gran medida desconocido por el gran público. La muestra que organiza y produce la Obra Social La Caixa, presenta este fenómeno de alcance internacional y cómo arraigó en nuestro país. Comisariada por Ricard Bru, la muestra forma parte de la colaboración  del Año Dual España-Japón (2013-2014), organizado por los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países.

Exposición espléndidamente diseñada. Actividades relacionadas con la muestra: conferencias, conciertos, talleres para familias y por supuesto el ciclo de cine japonés ¡que me gusta, lo oriental!

La muestra está, hasta el 16 de Febrero de 2014, en CaixaForum, Madrid. 

© Mariví Otero 2014

Bibliografía: Dossier de Prensa. Departamento de Comunicación de la Obra Social “la Caixa”. CaixaForum, Madrid.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Paisajes imaginados

Esta semana comienzo visitando el Círculo de Bellas Artes de Madrid, inauguraba una buena exposición, mi amigo y compañero de taichí, Jesús G. Vicente ¡años que nos conocemos, maestro!

El Círculo de Bellas Artes de Madrid está en un edificio obra del arquitecto Antonio Palacios, al cual se deben edificios tan emblemáticos de Madrid como el Palacio de Comunicaciones (hoy Ayuntamiento), el Banco Central en la propia calle de Alcalá  o el Palacio de Maudes, entre otros. Fue inaugurado por Alfonso XIII en noviembre de 1926 con una exposición del pintor Ignacio Zuloaga en la Sala Goya.

Subo a la sexta planta donde están los talleres de dibujo, pintura y grabado, los artistas pueden acceder a trabajar una vez matriculados y realizar sus exposiciones, recuerda el París de principios del siglo XX, ¡bello lugar! El ascensor me deja dentro de la muestra. Rodeados de compañeros, amigos y visitantes, están  Jesús y Mercedes su mujer que también  es artista.
  



Escribe Jesús, el título Paisajes Imaginados resume la creación de varios dibujos de la exposición como juego de realidades.

Todo comienza con un reflejo, un charco en la calle, lluvia de primavera. Asomarse a un mundo diferente, la mirada en lejanía se convierte en mirada hacia la profundidad. La luz que define la forma se trastoca en juego de grises, de negros, la entrada en un mundo al revés.

Y luego a la hora de dibujar esas sugerencias, interviene la fascinación del material, la textura del papel, su capacidad de humectarse o resistirse. El trazo tangible del carboncillo, el escurridizo de la tinta proponiendo alternativas diferentes. Como en un juego de niños las nubes se convierten en montañas, en acantilados cuando se acercan.

40,5x85 acrilico y collage sobre fotografia en offset

Diría que los caminos de la expresión contemporánea son tan complejos, que resulta difícil clasificar el tipo de expresividad a la que responde Jesús G. Vicente. Evidentemente, esa es una expresión que está en la misma línea de la que, en los comienzos de la modernidad, se rebeló contra el predominio exclusivo de la forma, la misma que prescribió la validez de una realidad algo más formal en la identificación de la obra de arte, para comprender su carácter  expresivo –expresionista-

53x100 carboncillo , tinta y collage sobre papel

La obra de arte expresionista ya no se contenta con ser contemplada, sino que pretende ser la expresión de una realidad fatal exponiéndose así a la inseguridad  cuestionable de una resonancia crítica.  A causa de esta postura antiformalista resulta del todo consecuente que el expresionismo concentre su objetivo artístico  no tanto en el refinamiento de la técnica pictórica, como en el agotamiento de los resultados de la práctica pictórica expresionista, que, en cuanto a perfección técnico-científica, había llegado a la máxima  aproximación plástica a la imagen real, es decir que ha conseguido la ilusión total de la reproducción. La pintura de Jesús G.Vicente vive conscientemente inscrita en la órbita de esa manera de expresar el drama contemporáneo –la realidad-

He disfrutado  con las obras de Jesús G. Vicente, técnicamente son deliciosas, llenas de matices, cuando las miras te olvidas de expresionismo, abstracción o realidad, pero, no, de un toque de “japonismo” ¡él, me lo confirmo!

29x168 cm. carboncillo, tinta , collage y pastel sobre carton.



© Mariví Otero 2014
Fotos: Mariví Otero

El lápiz de la naturaleza

Visito a Cristina Mato Ansorena, galerista de mucha casta, entrañable, buena conversadora, coincidió que tenía esta exposición que comento, aunque cuando salga esta entrada en el blog, la exposición se haya terminado, pero Cristina siempre os dará información de estos artistas.


La circunstancia el azar, el orden –o el desorden- con que se van presentando las cosas, han hecho que hoy tenga yo que hablar aquí de cinco artistas entre los que cabe destacar lo que les une es una realidad, trabajan diferentes técnicas, pintura, fotograbado, dibujo y grabado.

El lápiz de la naturaleza, título sugerente que ha agrupado a María Escalona (la más joven), Juan Lara, Javier Riaño, García Álvarez, Marta Chirino, (hija del escultor Martin Chirino). Los cinco tienen una dilatada trayectoria artística.  Cada uno escribe una semblanza sobre su obra o su forma de sentirla, en un tríptico dedicado a la exposición.


En pintura existen multitud de sistemas con los que enfrentarse a la realidad. Rasgos de genio y aptitudes que deciden en un momento preciso qué recorrido tomar, pero que sin duda debe comenzar por un saber mirar para poder ver todo lo que la naturaleza ofrece, por encima y por debajo de su piel, desde la física y desde lo que no es físico. Más tarde comenzarán a producirse las respuestas en consonancia a la existencia de unas formas preconcebidas  por el artista sobre la realidad y las maneras de hacer compaginable la lectura que hizo con las normas de su trabajo, adecuándose a un sistema concreto.


¿Cómo se enfrentan en esta muestra? La imagen aparece en las obras de todos ellos como crónica  de unos hechos a los que incorporan dosis de magia, de intimismo, sobreponiendo a lo que sería simpleza  mimética la poesía visual de la atemporalidad, una atmósfera donde la medida, el espacio, el tiempo o el conocimiento de las cosas es parte de una alquimia más que de relaciones físicas.

De la semblanza de Juan Lara, rescato […] De alguna manera, y al igual que para Henri Fox Talbot, la fotografía es un medio que permite dibujar a través de la técnica y crear imágenes próximas a la sensibilidad artística tratando de establecer un lugar entre la fotografía y el dibujo para la recuperación de experiencias atemporales […]

Una buena exposición, El lápiz de la naturaleza.

© Mariví Otero 2013
Fotografias: Mariví Otero

Galería Ansorena. Madrid, del 24 de Octubre al 23 de Noviembre de 2013. 


lunes, 11 de noviembre de 2013

Surrealistas antes del surrealismo: La fantasía y lo fantástico en la estampa, el dibujo y la fotografía.



Camino hacia  la Fundación Juan March, aquí comienzo  el recorrido por el mundo surrealista que invade nuestra ciudad, ya que coinciden dos grandes exposiciones, ésta, en la que me encuentro y El surrealismo y el sueño en el Museo Thyssen, pintura, cine y escultura, más o menos donde lo deja Surrealistas antes del surrealismo. La comentaré en otra entrada.

La muestra contiene cerca de 300 obras entre dibujos, estampas, fotografías, libros y revistas, que abarca desde el Medievo tardío hasta el propio surrealismo del siglo XX. Organizada en colaboración con el Germanisches Nationalmuseum de Núremberg, cuya directora del Gabinete de obra gráfica, Yasmín Doosry, es la comisaria invitada, la exposición presenta, entre otras, obras de Martin Schongauer, Alberto Durero, Erhard Schön, Matthias Zündt, Jost Amman, Hendrick Goltzius, Jaques Callot, Giovanni Battista Piranesi, Francisco de Goya, Max Klinger, Alfred Kubin, Man Ray, Paul Klee, Hannah Höch, Pablo Picasso, Joan Miro,Salvador Dalí, Herbert Bayer, Hans Bellmer, André Masson, Brassaï y Maurice Tabard. También se han incluido obras de Maruja Mallo, Benjamín Palencia, Federico García Lorca, Oscar Domínguez, José Caballero, Nicolás Lecuona. Esta muestra ya se vio en Núremberg, cuenta con 11 secciones, que siempre abre una obra moderna antes de entrar en el vaivén espacio-temporal; de Francia o Alemania, países predominantes, a España, que aporta estos importantes artistas.

Las obras expuestas proceden en su mayoría  de los fondos de la colección de obras gráficas del Gernamisches Nationalmuseum, además de obras de la Fundación Juan March y de significativas colecciones públicas y privadas españolas y europeas.


Sus creaciones muestran de manera representativa la enorme riqueza iconográfica que encierran los hallazgos artísticos de la fantasía y el género fantástico. Y es que, sin duda, la sensibilidad artística y los procedimientos de los surrealistas han agudizado la mirada sobre una larga tradición  de arte de la subjetividad, la que va desde el Medievo tardío hasta la modernidad pasando por el manierismo y el barroco.

Esta muestra, que presenta una visión “retroactiva” del surrealismo, sigue el rastro de la legendaria exposición que con el título de Fantastic Art, Dada, Surrealism, Alfred H. Barr, director fundador del Museo de Arte Moderno de Nueva York, organizó en 1936, en el que se confrontaron por primera vez obras surrealistas, Dadá y cultivadores contemporáneos del género fantástico con obras de Hieronymus Bosch, Giuseppe Arcimboldo, Giovanni Battista Piranesi, William Hoharth, Francisco de Goya, Grandville y otros artistas, con el propósito de dotar de un árbol genealógico al surrealismo.


Yasmin Doosry, escribe, Man Ray y Alberto Durero: Un encuentro no enteramente casual. […] El marco temporal de esta exposición abarca desde mediados del siglo XV hasta aproximadamente el año 1945. Si dejamos aparte la fotografía, la muestra se limita casi exclusivamente a ejemplos de las artes gráficas. Ello no es sólo consecuencia del intento de rentabilizar los fondos propios: durante siglos el dibujo y el arte gráfico impreso han servido, una y otra vez, como campo de experimentación de formas de expresión artística  espontáneas; además, por motivos técnicos y funcionales, son medios abiertos a la libertad artística individual y al inconformismo. Lo mismo puede decirse de la fotografía surrealista, que trabajaba con collages, montajes, exposiciones múltiples y distintas posibilidades de modificación de los negativos o el proceso de copia.

¿Qué conexión existe entre Man Ray y Alberto Durero? En este interrogante podría resumirse la cuestión que plantea esta muestra. La pregunta parece, en un primer momento, tan sorprendente como el “el encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de dirección”. En 1920, antes de su llegada a París, el fotógrafo americano Man Ray creó L’Enigme d’Isidore Ducasse (El enigma de Isidore Ducasse), las obras funcionales del surrealismo. La foto muestra una misteriosa figura envuelta en una manta de lana y atada con una cuerda que plantea un enigma al observador. Esta fotografía fue reproducida en 1924 en un lugar destacado del primer número de la revista La Revolution Surrealiste, editada por André Breton, Pierre Naville y Benjamin Péret. Esta publicación era, en cierto modo, el “órgano central” del movimiento surrealista y la composición de Man Ray se convirtió en su icono.

                                   Man Ray
La referencia a Isidore Ducasse, que con el pseudónimo de Comte de Lautréamont, es uno de los primeros  padres literarios de los surrealistas, encauza la fantasía del espectador en una determinada dirección: en su principal obra literaria, Les Chants de Maldorar del año 1968, Lautréamont alababa la inusual belleza de un joven sirviéndose de una asombrosa comparación “bello como el encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de dirección”. Esta metáfora absurda y contradictoria, que posee un matiz erótico y distante, fue recibida por los surrealistas  como una revelación poética.
La fotografía L’Enigme de Man Ray resulta enigmática en varios sentidos: nadie sabe lo que de hecho se oculta bajo esa manta atada. En última instancia, su contenido se encuentra en la fantasía del espectador. “El enigma de Isidore Ducasse” sigue sin resolverse a día de hoy y así seguirá en el futuro […]

Es espléndido el estudio realizado por Yasmin Doosry, Juan José Lahuerta, Rainer Schoch, Christiane Lauterbach y Christine Kupper. La exposición y el catálogo se han estructurado en once secuencias: 1. El ojo interior. 2. Espacios mágicos. 3. Perspectivas cambiantes. 4. Figuras compuestas. 5. El ser humano construido. 6. El (des)orden de las cosas. 7. El Capriccio. 8. Metamorfosis de la naturaleza. 9. Fantasmagorías. 10. Las sombras de las sombras. 11. Sueños diurnos, pensamientos nocturnos. El surrealismo en sus exposiciones (1925-1965), esta selección de catálogos, manifiestos, carteles, fotografías, objetos, libros y documentos, procedentes en su totalidad de la Colección José María Lafuente.


La exposición, debe de seguirse con el programa de mano, para no perder ni un instante el hilo conductor de la misma ¡disfrutarla! Está hasta el 12 de Enero de 2014.


© Mariví Otero 2013

Bibliografía: Dossier de prensa, Fundación Juan March. Madrid.


miércoles, 16 de octubre de 2013

En Estampa, con Enrique Garcia-Herraiz

La feria de arte contemporáneo Estampa Arte Múltiple, en su 21ª edición 2013.


El programa de esta edición centró su atención en el arte múltiple internacional a través de ediciones de fotografía, grabado, escultura, vídeo-arte, arte digital, libros de artista y de fotografía, libros, arte sonoro, comics, diseño y obra sobre papel original.
Incluyó actividades, conciertos, mesas y presentaciones muy variadas para los artistas consolidados y emergentes a través de las secciones Sound in, Estampa Design Partners, Print Shop Edition y el programa general de galerías.

El programa general de galerías, mostraba una selección de obras en galerías como Adora Calvo, Ivorypress, Pilar Serra, Juan Silió (con obras de Joan Foncuberta, muy interesantes) Cayón, Rafael Pérez Hernando, La Fábrica entre otras.


La cercanía de coleccionistas, críticos, investigadores, instituciones y profesionales de los medios de comunicación convirtieron a Estampa en una feria asistida por los perfiles más profesionales. En este apartado entramos mi amigo y compañero de la crítica de arte e investigación Enrique Garcia-Herraiz y esta venerable.

Presentaros a Enrique Garcia-Herraiz es un placer, él es investigador y crítico de arte, ambos pertenecemos a las asociaciones AMCA, AECA y AICA. Garcia-Herraiz hace años ha fundado un premio para Estampa a través de AMCA.  

Siguiendo un programa diseñado por Enrique visitamos la feria, fue divertido nos encontramos con amigos galeristas, artistas y sorprendentes nuevos soportes dentro de este mundo de la creatividad y comercio del arte. Nuestro fin era dar con algo que, no fuesen unos magníficos Bellver, Gordillo, Arroyo y no digamos Plensa, como artista invitado,etc…
Lo nuestro era encontrar un artista o artistas con una obra que sedujese al diploma de mi compañero Garcia-Herraiz. Después de muchas idas y venidas y preguntando encontramos el apartado Estampa Design Partners. ¡Ahí, estaba ella! nuestra artista diseñadora, mujer granadina, dentro de un grupo muy interesante de diseñadores, que participan ya hace dos años.



Fue muy emocionante, cuando Enrique le comenta a Susana Puyatas, que ella es la elegida para su diploma de AMCA, se lo entregaron Garcia-Herraiz y el subdirector de la feria ya que el director Chema de Francisco estaba atendiendo a diversas personalidades, ¡Ah! y yo haciendo fotos. Enrique ¡que bonito lo que has creado! Susana Puyatas se emociono.
Así pase la mañana, En Estampa, con Enrique Garcia-Herraiz.




Susana Poyatos, diseñadora granadina.  En 2011 es seleccionada para la Feria Internacional de Arte Múltiple Contemporáneo con su colección Piezas al bies. En 2012 repite experiencia en la Feria Estampa (Matadero-Madrid) con colección En toile. Y en 2013 diploma de AMCA por Estructuras formales partiendo de la técnica textil.  

Hasta el próximo año.



Página web de Susana Poyatos, www.slabonmoda.es


© Mariví Otero 2020
 Fotos:  Mariví Otero.

Chris Killip: ¡brillante y divertido!

Encuentro con Chris Killip el pasado miércoles día 2, en su exposición Work/Trabajo en  el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Ha sido un placer asistir a la visita comentada por el gran fotógrafo, ¡brillante, divertido, espléndido profesor Killip!


Con su mirada curiosa y comprometida el maestro británico ha retratado la desindustrialización en el Reino Unido y los olvidados por el sistema.
Caminamos a su lado, nos explica  cada una de las fotografías o grupos, realmente es un gran contador de historias en este caso vividas y capturadas a través de su cámara, para ser mostradas.

Killip dice: “En el momento en que haces una fotografía sitúas aquello que retratas en el pasado como elemento concreto que ya no existe; es la historia.
La historia suele escribirse desde la distancia, casi nunca desde el punto de vista de aquellos que la padecieron”.

Chris Killip (Isla de Man, 1946), sus fotografías están relacionadas con el norte de Inglaterra, con la Isla de Man, donde Killip se crió, y con Irlanda, donde acompañó como fotógrafo a los peregrinos durante diez años hasta 2005. El terreno topográfico está estrechamente ligado a su obra; sus temas se complementan entre sí. Killip reflexiona sobre el trabajo y el tiempo libre –voluntario o no- en una zona que sufre la revolución desindustrial y se enfrenta a la evolución de los empleos industriales tradicionales hacia el nuevo mundo  de la alta tecnología. Durante quince años Killip ha observado el inicio y el estancamiento del cambio estructural, ha hablado y ha trabado amistad con la gente y la ha fotografiado con empatía.


La exposición que acoge el Museo Reina Sofía, se compone de 11 series. La primera de ellas, Retratos, incluye fotografías tomadas entre 1969 y 1981. El retrato era un formato bien conocido por Killip, nos dice: “Mis primeros retratos los hice como fotógrafo de playa en 1964, trabajando a comisión y diciendo: Sonría, por favor”.


La segunda serie, Isla de Man,  se siente  orgulloso, dice que es un documento del regreso a su pueblo natal, donde comenzaban a producirse cambios sociales, su cámara  miraba cara a cara a sus vecinos, especialmente a los conocidos de sus abuelos, lo que establecía un nexo casi familiar entre ello.


Este gran maestro británico es una figura fundamental de la escena fotográfica de la segunda mitad del siglo XX. Su magnífica obra era, sin embargo, mal conocida en España, una carencia que suple el Museo Reina Sofía  con “Trabajo/ Work”.

Desde 1991 Killip es profesor de fotografía en la Universidad de Harvard. Sus fotografías figuran en distintas colecciones permanentes  de prestigiosos museos como el MoMA, de Nueva York; el Fine Arts Museum, de San Francisco; el Museum Folkwang de Essen; el Stedelijk, de Amsterdam, el Victoria and Albert de Londres, entre otros.

Esta gran retrospectiva de la obra de Killip, esta comisariada por: Ute Eskild.  ¡No dejéis de verla! ¡Os atrapara! el montaje incluye entrevistas muy interesantes al maestro. ¡Será porque a mí me fascina el blanco y negro!

Como sabéis, soy la eterna aprendiz de fotógrafo, ¡lo que daría por unas clases con el maestro Killip!


© Mariví Otero 2020
Fotos: Mariví Otero

Museo Reina Sofía, Madrid del 1 de octubre 2013 a 24 febrero 2014. 

Bibliografía: Prensa MNCARS. Visita comentada por el artista

lunes, 7 de octubre de 2013

RO Proyectos

La llegada del otoño en Madrid, marca el inicio de la temporada de las galerías de arte, pesimismos aparte, este llega cargado de arte al completo incluida SUMMA una nueva feria de arte contemporáneo y, con gran éxito en el Matadero de Madrid.

El motivo es inaugurar las nuevas exposiciones, se podrá ver obra de artistas españoles y extranjeros, Dan Flavin  y Donald Judd (en Elvira González), Carmen Calvo (en Fernández-Braso), Alicia Framis (en Juana de Aizpuru), Pablo Gargallo (en Leandro Navarro), Esteban Lisa (en Guillermo de Osma), Ron Arad (en Ivorypress), Eliana Perinat ( en Magda Bellotti) etc…  pero va más allá. Los tiempos han cambiado también para las galerías y hoy el reto es llegar  a un público cada vez más amplio. El nivel de las galerías es muy bueno, los museos no se quedan atrás.

Rafael Ortiz y Antonio Navascues (galeristas)
La periferia ocupa su espacio en Madrid. El pasado día 20, los galeristas sevillanos Rosalía y Rafael Ortiz abrieron su  nuevo espacio en Madrid, RO Proyectos. Un lugar de exhibición un tanto singular, en la calle Huertas, 61 Madrid (Barrio de las Letras, en ese eje tan especial  Pº del Prado, Huertas, Alameda, Santa Isabel etc.)  Que nace con la voluntad de ser un espacio para presentar nuevas ideas, dialogar, debatir, en fin, compartir experiencias con los amigos.


Más arriba he dicho singular, pues sí, es una casa abierta en cualquier lugar de la misma puedes ver o comprar la obra de sus artistas (pintura, escultura, fotografía, grabado, objetos etc.)   


La colección presentada para esta inauguración, en parte es de la colección personal de los galeristas.
Una obra de los años 70 del pintor Barbadillo (impresionante); José Mª Báez tres obras del año 1991; Luis Gordillo; Pérez Villalta; Zush (gran dibujo); esculturas de Daniel Verbis; Nico Munuera y  Dorothea von Elba, bellísima obra en el cabecero de la cama.   



Así comienzan su nueva singladura madrileña mis ¡amigos, los Ortiz!, que combinaran con su buque insignia sevillano: www.galeriarafaelortiz.com  


Muchos amigos e invitados, entre ellos la artista sevillana, ¡tan tierna y bonita! Carmen Laffón, Margarita y Antonio Navascues,  galeristas, ahora se han trasladado al Escorial, he de decir que son los pioneros de las vanguardias históricas, en  los años 60 abren la pionera Galería Edurne, ¡larga vida, amigos! y las arquitectas Cuca de Coig O’Donell y Victoria Ania. 

He de confesar que, esta venerable siente nostalgia de su etapa como galerista “presencial”.


© Mariví Otero 2013
 Fotos: Mariví Otero