lunes, 25 de abril de 2011

LUIS CASTELLANOS (1915 Madrid - Madrid 1946)

Escribió artículos en diferentes revistas de su época fantásticos, polémicos y un ensayo “Luis Castellanos” editado por  Editorial Alejo Climent S.L., Madrid-Barcelona, 1946. Este ensayo lo leyó Castellanos en la inauguración de su exposición en el Museo de Arte Moderno, de Madrid, el 7 de Junio de 1946 y esta fue su última exposición. Muere el 15 de Octubre de este mismo año. Me siento afortunada al tener un ejemplar de este ensayo. En el catálogo razonado que realicé sobre Luis Castellanos en 1996 y escribí compartido con José María Iglesias (1933-2005), recojo todo el ensayo.
Lo vuelvo a leer y rescato lo que yo llamo nota autobiográfica:
Nazco en Madrid, el 27 de Noviembre de 1915. Tengo en la actualidad 30 años y algunos meses. Mis estudios en la niñez son de primera y segunda enseñanza, ésta incompleta…
La primera enseñanza la curso en el colegio  de los hermanos Maristas, de la calle Fuencarral, hoy desaparecido. Estudio Bachillerato Elemental, en el Instituto Cardenal Cisneros.
debido a  mi afición  al dibujo, obligo a mis padres a ingresarme a los catorce años en la Escuela Municipal de Artes Industriales que dirige el crítico de arte Francisco Alcántara. Esta Escuela ofrece notable sentido de la libertad artística y un sano criterio de pleno aire, raro en el carcomido ambiente oficial de aquella época. Bajo un modo folklorista. Alcántara proyecta la cándida espiritualidad del niño sobre el amor profundo a las cosas de España, la auténtica España de los campos, los labriegos, los cantares populares… Con sucesivas pensiones, participo en los cursos de verano  que la Escuela organiza y recorro Galicia…
En la colección de Paz Medina-Castellanos tiene obras fechadas en Finisterre, sin duda realizadas en estos cursos de verano.

…Castilla, Vasconia, Aragón, Baleares, Portugal etc. Aprendiendo y copiando la hermosura de nuestra honda y pensativa tierra, su poderío en la sangre  viviente de sus pobladores… Amo mucho España porque la conozco desde niño. Labor magnífica de esa Escuela y su director que nunca podré olvidar. Hacia los dieciséis años comienzo a sentir la inquietud de saber que cosa es el Arte Nuevo. Amigos, revistas, conversaciones, todo vago e impreciso, me van abriendo un nuevo mundo que me sugestiona. Hay en esta época ciertos acercamientos surrealistas de los que conservo cuadros y algún dibujo…
En su momento no apareció ninguno, pero hace tres años, sí ha aparecido ese surrealismo en dos obras inéditas, sobre cartón de 1932 “Rebelión anarquista” y 1933 “Heroica” .
Rebelión anarquista 1932

Luis Castellanos heroica (rebelión anarquista) 1933. óleo sobre cartón 52 x 74 cm. Colección M. Otero Rodríguez.
…En el año 1933 llega a Madrid el pintor uruguayo Joaquín Torres García, un veterano del movimiento postcubista, dotado de uno de los más claros talentos que he conocido, ordena, somete a juicio y verdadero conocimiento de causa todo en mi enredoso criterio moderno. En pocos meses obtengo a su lado una elemental, pero sanísima formación teórico-estética. Mi maestro me revela por primera vez la suma importancia de la geometría en las artes plásticas y adquiero las nociones de ritmo, estructura, armonía y número dorado que ya no abandonaré en lo sucesivo…
Del profundo estudio que debió  llevar a cabo y el empleo de estas nociones en la obra Luis Castellanos, son buen ejemplo algunos  de los bocetos conservados, para el cuadro “Los Atletas”, un trazado armónico de la obra, así como el de cada cabeza nos muestran su minuciosidad compositiva. Esta obra es propiedad de Paz Medina-Castellanos.


                      
Bocetos Atletas C. 1940

Los atletas C. 1940

…Por esta época expongo en un salón colectivo que organiza con éxito mi maestro, reuniendo nombres como Benjamín Palencia, Maruja Mallo, Ángeles Ortiz, etc., los más destacados entre la joven generación de pintores. A continuación en junio de 1934, inauguro mi exposición individual en el Ateneo de Madrid, con escasos comentarios por parte de la crítica. Torres García parte para su patria y yo estrecho una colaboración fértil con Maruja Mallo y Benjamín Palencia, los dos pintores españoles de mayor trascendencia a mi criterio, en nuestra generación. En los años 1935 y 1936 persigo el fin de introducir la rítmica geométrica  en la expresión normal de la realidad. Difícil empeño, cuyas mil dificultades voy resolviendo paso a paso. Algunos años dedicado a actividades ajenas a la pintura.
No tan ajenas. Se dedicó a reformar y decorar locales, pintando en ocasiones murales muy interesantes. En lo que fue el “Bar Flor” en el Puerta del Sol, y hoy es “Rodilla” hay dos pintados en esa época, que han restaurado y se encuentran en la primera planta.
…tienen la virtud de sedimentar mis conocimientos y propósitos con el peso de cierto eclecticismo humano y necesario. Vuelvo de lleno a la pintura en el año 1944; y con mi obra desde entonces hasta la fecha está ilustrado este libro. Mis ideas en la actualidad de este año de 1946 están condensadas en el pequeño ensayo, que publicó a continuación. En el se recoge sucintamente cuanto creo esencial a mi obra y a la pintura en relación con el tiempo que vivo.


© Mariví Otero 2011


Concierto

Mi concierto del mes: he disfrutado de la sinfonía núm. 5 en do sostenido menor de Gustav Mahler (1980-1911) en el Auditorio Nacional de España. Que concierto tan bello. Josep Pons, el director, dirige Mahler excepcionalmente y nuestra Orquesta Nacional de España es una maravilla. Felicidades a todos y especialmente a Josep Pons. La gente le aplaudió a rabiar, salimos felices.

Primera parte
Trauemarsch: In genessenem Schritt. Schritt. Streng. Wie ein Koduht (Con paso mesurado. Austero. Como una precesión).
Stürmisch bewegt, mit gröbeter Vehemenz (Movido y tempestuoso, con la mayor vehemencia).
Segunda parte
Scherzo: Kräftig, nich zu schnell (potente, no demasiado rápido)
Tercera parte
Adagietto: Sehr langsam (Muy lento)
Rondo – Finale: Allegro giocoso. Frisch (Fresco)
Composición: 1901-1902
Orquestación: 1903
Estreno: Colonia, 18 de Octubre de 1904, con dirección de Mahler.    

© Mariví Otero 2011
Notas  del programa
     

Me paso al Museo del Prado, lo que yo llamo isla… ¡es! el paseo del Prado, ¡arriba la fantasía! Voy a ver la exposición de Chardin 1699-1779.



Entro por los Jerónimos, he hecho una foto a nuestro Goya, cuando vuelva a ver Al Joven Ribera, entraré por Velázquez, ya me lo han dicho, ¡que lío!
También el Museo del Prado está al completo en general, que no viendo la estupenda exposición de Chardin, pocos éramos los visitantes, seguro que muchos de vosotros ya la habeis visto y los que no, no dejéis de verla, vuelvo a repetir que es estupenda y vamos a ver por qué:

Jean Siméon Chardin (París, 2 de Noviembre de 1699 – 6 de Diciembre de 1779), está considerado como uno de los más importantes pintores franceses del siglo XVIII. Se le conoce principalmente por sus naturalezas muertas y sus retratos. El Museo del prado presenta la primera exposición monográfica de Chardin en España. Ordenada por secciones, la exposición recorre de manera cronológica la obra de este artista, leo -en la guía de mano de la exposición- que Cézanne, Matisse, Picasso, Morandi o Lucien Freud, lo han considerado su maestro. Si es posible en sus composiciones, habrá que analizar esta visión del comisario, creo que no es nada equivocada.
En el siglo XVIII las instituciones inglesas el gusto inglés se convirtieron en modelos admirados por todos los pueblos de Europa que suspiraban por el gobierno de la razón, pues en Inglaterra el arte no se había empleado para incrementar el poder  y la gloria de los reyes de derecho divino. El público al que Hogarth de dirigió, incluso las personas que sirven de modelos para los retratos de Raynolds y Gainsborough, eran mortales corrientes. Recordemos que también, en Francia, la poderosa grandiosidad barroca de Versalles había pasado de moda a principios del XVIII, dejando paso a los efectos más delicados e íntimos del rococó de Watteau. Ahora este aristocrático mundo de ensueños empezó la vida de los hombres y mujeres vulgares de su época, inspirándose en ellos para pintar escenas emotivas o alegres. El más grande de ellos fue Jean Siméon Chardin, pintor dos años más joven que Hogarth. La bendición y la Madre laboriosa, dos de sus obras más celebres, regaladas por Chardin al rey  Luis XV. Chardin amó estos apacibles momentos de la vida de las gentes. Se parece al holandés Vermeer, en la manera de sentir y retener la poesía de una escena familiar, sin perseguir efectos llamativos o significativas alusiones. 
Hasta su colorido es apacible y limitado; en comparación  con los cuadros centelleantes de Watteau, sus obras pueden  parecer apagadas; pero si las examinamos en los mismos originales, de pronto descubriremos en ellas una ilimitada maestría en las gradaciones sutiles  de los tonos y en la aparentemente desmañada distribución de la escena, que hace de él uno de los pintores más estimables del siglo XVIII.

© Mariví Otero 2011

Bibliografía: Wikipedia, la enciclopedia libre
Chardin 1699-1779, guía de la exposición. Museo Nacional del Prado. 1 de Marzo-29 Mayo 2011. Madrid. 
Gombrich. E.H. Historia del Arte. Ediciones Garriga, S.A. 1975. Barcelona

Isla de los Museos, ¡no, no tenemos canales!, pero sí, el paseo de los museos, fundaciones y galerías. ¡Mi barrio! cosas que hago.

Os contaré donde como casi todos los días, muy cerquita de mi casa, en la calle Cañizares, en Casa Patas, es un gozo comer el menú rico, con una música de buen cante ¡jondo! de fondo, un lujo; amigos y además atendida por unas chicas, que vais a conocer, Marie, Mª Teresa y Aylen ¡Ah! mi barman Oscar.  Casa Patas es la cuna del flamenco, pues sí, me gusta el buen cante, la música clásica y contemporánea.



A los que no sois de Madrid. Si os gusta el buen cante tiene un tablao, donde canta y baila gente muy buena, cantaores estrellas y futuros, así oí a Diego El Cigala por primera vez cuando debutó, y hoy está haciendo un gran cante.
No puedo olvidar que el pasado año en Junio estuvo en España la artista japonesa, mi amiga, Maiko Maeda, comimos en Casa Patas, estos días  Francisco Abellán (gerente) de Casa Patas, la hemos recordado, con él se hizo una foto y pongo la que ella me hizo con Francisco.

Sé  que Maiko y su familia están bien, nos  hemos enviado e-mails, para Maiko y su pueblo son tiempos muy tristes, que no difíciles ellos son muy sabios. Mi cariño, Maiko, para todo el pueblo japonés. Maiko a la derecha con dos amigas,  debajo de la estatua de Velázquez, Museo del Prado, el año pasado. 
Después de comer, bajo por la calle Santa Isabel al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, al primero que me encuentro en la plaza es a Adrián Piera el dueño de la Galería Esquina, charlamos y continuo al Reina, encuentro a Cristina Guedan, de la Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, hacía una visita guiada a las nuevas salas permanentes. ¿La guerra ha terminado? ¿Arte de un mundo dividido 1945-1968? Esculturas por el Museo. Han cambiado obras como “El café de Pombo” de Gutiérrez Solana y alguna otra. La colección permanente, si no la habéis visto id a verla hay obras que están en depósito y  las van a retirar, son muy interesantes, no se ven tan fácilmente. 

El Museo está lleno de vida, conferencias, vídeos, cine, música etc. La Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con sus talleres para niños, también programan conferencias y viajes  ¿por qué no te haces socio? tus hijos disfrutaran de los talleres, es importante la creatividad para ellos, pueden comenzar a los 5 años de edad.


    © Mariví Otero 2020