El
Museo del Prado recrea la Capilla Herrera, punto clave del primer barroco en
Roma. Hemos visitado la -reconstrucción- de la Capilla Herrera hemos
contemplado los frescos Carracci y su taller tal como fueron concebidos e
instalados en altura. La capilla original, actualmente desaparecida, se
encontraba en la iglesia de Santiago de los Españoles en Roma, símbolo del
poder de la monarquía hispánica en aquella ciudad.
Estas
obras, que narran episodios de la vida de San Diego de Alcalá, Fueron
restauradas hace tiempo, fueron ya objeto de una gran exposición en 2022.
La
instalación pone en valor un conjunto excepcional del barroco italiano,
rescatado tras el desmantelamiento de la capilla en 1833 y conservado desde
entonces entre Barcelona y Madrid.
Los
frescos, realizados entre 1602 y 1605, reflejan la maestría de Carracci y sus
colaboradores, quienes trabajaron con un lenguaje pictórico unificado.
La
instalación permanente ha sido posible gracias a la colaboración OHLA. Nos
permite a los visitantes redescubrir un capítulo esencial del arte mural
europeo, en un montaje arquitectónico que respeta la escala y el espíritu del
conjunto original.
Documentación
y fotografía: Museo del Prado: Área de comunicación y Asuntos Corporativos.
©
Mariví Otero 2025
Manuel Otero Rodríguez.




No hay comentarios:
Publicar un comentario