Hace
unos días he recibido de KBr Fundación MAPFRE Barcelona información y
documentación de la exposición sobre fotografía, que caminaremos por ella
virtualmente.
LA CÁMARA DOMÉSTICA AFICIÓN FOTOGRÁFICA EN CATALUÑA (CA.1880-1936).
En
Cataluña, la nueva afición por la fotografía arraigó con fuerza a partir de la
década de 1880 y despertó un extraordinario fervor social hasta el estallido de
la Guerra Civil, en el verano de 1936. Comercios, prensa y entidades
culturales, así como personas de diferentes clases sociales, géneros y edades,
se volcaron en su práctica ya fuesen simples aficionados, o amateurs, como se
conocía en la época a los aficionados más ambiciosos en su práctica de la
fotografía. La cámara se introdujo en el espacio doméstico de miles de personas
y, en adelante, contribuyó a moldear formas de aprehender la realidad y a
expresar aspiraciones sociales y culturales de su tiempo. Las imágenes
realizadas con la cámara doméstica, lejos de ser una forma cultural popular
poco sofisticada y carente de interés, condensaron innumerables signos
sociales, objetivos prácticos y referentes estéticos.
Comisaria:
Núria F. Rius. La exposición es un recorrido temático por la historia de la
fotografía amateur en Cataluña entre 1880 y 1936. Las cerca de trescientas
piezas que la componen (fotografías, objetos y documentos de época) han podido
reunirse gracias a la colaboración de diecisiete instituciones públicas (entre
archivos, museos, bibliotecas y centros de investigación) y nueve colecciones
privadas.
Le
recorrido se hace a través de ocho secciones: Una cámara transversal. Visiones
locales. Naturaleza y nación. La cámara trotamundos. Fotografía en casa. Los
momentos "felices". La fotografía como juego y teatro. La cámara
(in)discreta.
Hasta
el 12 de mayo 2024 se puede visitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario