CentroCentro,
se encuentra ubicado en el gran edificio inaugurado en 1919 obra del arquitecto,
Antonio Palacios y el ingeniero, Joaquín Otamendi (Palacio de
telecomunicaciones o Palacio de comunicaciones): hoy Ayuntamiento de Madrid.
Subimos
a la planta quinta al encuentro de la exposición de RAFAEL CANOGAR [I] Realidades,
[obra 1949-2024]. Comisariada por Alfonso de la Torre, especialista en el
surgimiento del mundo abstracto en Europa durante la posguerra.
Rafael
Canogar (Toledo, 1935), su formación artística se realizó como alumno en el
taller de Daniel Vázquez Díaz. (En 1985, inaugure mi galería Bertaud Otero, con
una gran muestra avalada por el crítico de arte, José de Castro Arines:
"Vázquez Díaz y sus discípulos: Caneja- José Caballero / Canogar- Cristino
de Vera". Los cuatros colaboraron en especial Rafael
Canogar. Tengo bellas fotos del momento, las fuerzas vivas de
nuestro mundo del arte incluido Rafael Alberti. Una recordación, que a Canogar
espero que le guste).
El
recorrido por la muestra supone una renovada propuesta expositiva en torno a la
dilatada, fructífera trayectoria de Rafael Canogar.
La
exposición reúne cerca de sesenta obras: Pinturas, collages y relieves
escultóricos, fechados entre 1940 y 2024, procedentes en buena parte de su
colección personal, que presta excepcionalmente
para
esta ocasión, junto a algunas de colecciones privadas u otras públicas como el
MNCARS.
Alfonso
de la Torre las ha reunido en cinco capítulos que refieren un trayecto
pictórico en lo representativo y lo abstracto (en el caso de que tal diferencia
fuera sustancial para la obra de arte) de ahí lo de [I] Realidades.
"Naturaleza, que me has conmovido" es el primer capítulo de la
muestra de 1949.
Prosigue
un recorrido cronológico con títulos: "Circa 1957. "La materia y el
signo: el arte otro"; Circa 1968. Realeza secreta del color" y
"Abstracciones y construcciones: circa los ochenta".
La
exposición concluye retornando a la década de los cincuenta, una tríada de
pinturas evocadoras del mundo de Klee y Miró: "1954-1955. Klee y Miró.
mágicos".
Al
pararme ante sus obras, recordé a Moreno Galván, le había acompañado a ver
alguna exposición de Canogar. Mire la "Ultima Vanguardia" 1969 y
rescate:
"Adquirió, muy precozmente, una técnica pictórica que le permitió internarse por los caminos de la abstracción y particularmente, por la abstracción aformal. Fue parte integrante del equipo artistitas fundadores del grupo "El Paso". Realizó entonces viajes y exposiciones en Europa. Más tarde, quiso darle un contenido a su pintura y, en efecto, inició una etapa figurativa en la que se aliaba un cierto humor con una coherente expresividad. Viajó luego y ejerció actividad docente, por EE. UU. De regreso ha iniciado una nueva etapa igualmente figurativa, en la pintura de plano se alía con ciertos relieves para darle más eficacia a la expresividad que persigue. Ha realizado múltiples exposiciones en Europa y américa está representado en muchos de los más importantes museos modernos de ambos continentes".
Rafael
Canogar, en los años 70 comenzó un largo recorrido hasta el día de hoy.
Os
animo hacer el recorrido, se puede visitar hasta el 18 de mayo 2025.
©
Mariví Otero 2025
Manuel Otero Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario