Caminamos
a la Galería Ansorena, al encuentro de obras de un gran escultor informalista y
cuyo arte también se vincula a la tradición expresionista. PABLO SERRANO (1908-1985)
es uno de los representantes más destacados de la escultura española
contemporánea al que conocí, así como a su compañera la pintora Juana Frances,
¡dos grandes artistas!
Ya en
la Galería, la entrada es espectacular, años que no tenía un encuentro con tan
amplia colección de obras de diferentes etapas de Pablo Serrano.
El
recorrido lo hacemos guiados por el texto de la comisaria de la exposición,
Dolores Duran Úcar, por su producción, con creaciones de distintas épocas y sus
series más representativas, abarcando desde su primera obra “Alexis” del
año 1939 hasta su fallecimiento en 1985.
Sus “Toros”,
volúmenes esquematizados, de línea depuradas y notable modernidad.
Le
siguen sus emblemáticos Hierros, composiciones formadas por la unión de chapas
metálicas, clavos de derribo y piedras volcánicas que ensambla en un intento de
“organizar el caos”.
En la
serie “Quema del objeto”, que desarrolla a continuación introduce el fuego como
elemento decisivo en proceso creativo.
A
partir de los años 60 se centra en la dimensión humana con Bóvedas para el
hombre, con las que represento a España en la XXXI Bienal de Venecia 1962.
El hondo tono arqueológico y el antropomorfismo expresivo de las Bóvedas
constituyeron un hallazgo enorme del artista.
La
inclusión del elemento-luz en las obras de la serie Bóvedas para el hombre,
provoca el interesante ciclo de los Hombres con puerta (que tanto
favorecieron la fama de Pablo Serrano en Estados Unidos). Figuras
orgánicoabstractas de gran volumen y fortaleza textural exterior, a cuyo
interior pulido y brillante tenemos acceso a través de una pequeña puerta.
Utilizando sabiamente el brillo frente a fiereza textural.
Y las
bellas Unidades-yunta, la esfera ovoide externo que se abre en dos
formas interiores brillantes y complementarias.
Llegamos
a los retratos expresionista, otra constante en su producción, basándose en la
observación minuciosa y, en muchos casos, en la relación personal con sus
modelos. Elegí a mi admirado maestro Juan Antonio Gaya Nuño.
Concluimos
el recorrido con los Divertimentos con Picasso: la guitarra y el cubismo,
realizados en sus últimos años y expuestos en el Museo Guggenheim de Nueva York
en septiembre de 1985. Estas creaciones revisitan los recursos plásticos del
cubismo tomando la guitarra como motivo central.
Encontrar
en una exposición un conjunto de obras tan diversas, tan variadas como ocurre
con las esculturas de Pablo Serrano, y, sin embargo, tan dentro de un continuo,
de un común mandato ideológico. Y es esto, lo que preside y da altura a su
obra, colocándola de manera impar, en el quehacer contemporáneo.
©
Mariví Otero 2025
Manuel
Otero Rodríguez
Fuente:
Pablo Serrano. Galería Ansorena. Comisaria Dolores Duran Úcar, en colaboración
con Cristina Mato Ansorena. Vídeo: Zoe Sternberg. Documentación y fotografía,
de la Galería. Hasta el 4 de abril 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario