Visitamos
la exposición "Colita. Antifémina" de la fotógrafa: Colita (Isabel
Steva Hernández, Barcelona, 1940-2023, Barcelona), el Círculo de Bellas Artes y
La Fábrica, en colaboración con el Archivo Colita, inauguraron esta exposición,
que visitamos en la sala Goya.
La
exposición recupera el trabajo fotográfico de esta autora fundamental,
publicado en formato de libro en 1977 bajo el mismo título, junto con los
textos de la escritura María Aurèlia Campmany. Unas imágenes que hoy resuenan
con la misma intensidad.
La
exposición por la que nos paseamos en el Círculo de Bellas Artes muestra por
primera vez una selección representativa del trabajo de Colita. Reúne, además
de diverso material documental y audiovisual, 94 de las 176 fotografías que
contiene el libro. Su estructura obedece
a los diez capítulos en los que se divide la publicación y en los que se
abordan, en tono crítico y didáctico, la vejez, el matrimonio, el trabajo, la
religión, la prostitución, la cosificación, la marginación, las modelos, el
disfraz y el piropo.
Se trata de la primera muestra celebrada tras el fallecimiento de la autora en diciembre de 2023. Es también su último proyecto, ya que fue trabajando e imaginado con ella hasta el último detalle, lo que convierte la exposición en un homenaje a su trayectoria.
Fotógrafa
incansable, durante cinco décadas colaboro con muchas publicaciones. ha
realizado más de 40 exposiciones y publicado más de setenta libros de
fotografía. su obra forma parte de colecciones tan importantes como la del
Museu Nacional d'Art de Catalunya o el Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía.
La
exposición esta hasta el 5 de mayo, no perdérsela.
Documentación
y fotografías: Prensa de La Fábrica
©
Mariví Otero 2024
Manuel Otero Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario