Ayer
por la mañana caminamos Marie Claire Decay y yo, por la espléndida exposición:
"Goya, el despertar de la conciencia”, en la Academia de Bellas Artes de
San Fernando, comisariada por Víctor Nieto Alcaide académico delegado del
museo, calcografía y exposiciones temporales, quien ha realizado una cuidadosa
selección de obras donde prevalece la voluntad de mostrar el contexto histórico
y artístico de Goya, su experiencia, actitud como artista y pensamiento. Marie
Claire y yo, pensamos ¿por qué al maestro no se le cita en nuestro mundo de
mujeres? Sin duda el pintor, alberga una sensibilidad especial en el
tratamiento de la imagen de la mujer. Os invitamos a visitar esta muestra.
Dividida
en cuatro ejes temáticos la exposición es un viaje de la mano del pintor, en un
periodo histórico saturado de cambios y transformaciones políticas, sociales e
ideológicas, germen de una nueva edad en la Historia. En su larga trayectoria
artística Goya es testigo y protagonista, experimentando en su propia una
revolución de la pintura: transforma el lenguaje pictórico, la representación e
interpretación, liberándose de modelos y rompiendo con la tradición, dando paso
al auge de la expresión y la modernidad.
La
exposición, está compuesta por veintiocho pinturas, seis dibujos, ciento
ochenta Láminas de cobre grabadas por Goya y sus correspondientes estampas, que
muestran la evolución artística del pintor, sus etapas y los temas que trató.
Las
matrices calcográficas de Goya, al verse libre del baño de acero y
cromo que las recubría, las podemos contemplar tal como fueron creadas por tan
insigne artista, apreciándose matices que antes quedaban ocultos por el baño
metálico que las recubría.
Las
creaciones gráficas de Goya que forman parte de la exposición son: 80
Caprichos. 82 Desastre de la guerra. 33 Tauromaquia y 18 disparates, es decir,
213 planchas más sus correspondientes estampas.
Documentación
y fotografías: Prensa de la Academia
© Mariví Otero 2024
Manuel Otero Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario