Seguimos
en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Subimos a la segunda planta a las
salas 13, 14 y 15 al encuentro de la muestra "Guardi y Venecia en la
colección del Museo Gulbenkian" con un total de 18 óleos y un dibujo, es el
artista mejor representado en la colección de arte reunida por el financiero
Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955) que se exhibe desde 1969 en el museo que
lleva su nombre en Lisboa. junto a las pinturas de Guardi, adquiridas en 1969
en el museo que lleva su nombre en Lisboa. Junto, a las pinturas de Guardi,
adquiridas entre 1907 y 1921, la exposición muestra un dibujo del mismo
artista, incorporado en 2002, y un óleo de su hijo Giacomo. Las obras están
fechadas entre 1765 y 1791 e ilustran lugares icónicos de Venecia, como el
puerto de Rialto o el Palacio Ducal, Fiestas como la de la Ascensión, los
alrededores de la ciudad y algunos caprichos, pertenecientes al final de su
carrera.
Comisaria:
Mar Borobia. El recorrido comienza con un grupo de obras que, a modo de
crónica, capturan celebraciones y escenas de la ciudad de Venecia. A lo largo
de las salas 13 y 14, se puede apreciar como Guardi toma como modelo para estas
composiciones pinturas de Canaletto, que luego resuelve según su propio estilo
pictórico, con emoción, brío y dinamismo.
La
exposición concluye con el óleo de su hijo Giacomo Guardi, "Regata en el
Gran Canal junto al puente de Rialto (h. 1791) y la obra II Bucintoro
(h.1745-1750) de Canaletto, que se puede ver en la sala 17, perteneciente a la
colección Thyssen-Bornemisza, en depósito en depósito en el Museo Nacional
d'Art de Catalunya (MNAC), una composición que sirvió de inspiración para
Francesco Guardi en un de las piezas más destacadas de la muestra.
Guardi,
es un artista que me gusta contemplar. Se puede visitar hasta el 11 de mayo
2025.
Documentación
y fotografías: Oficina de Prensa del Museo.
C.
Mariví Otero 2025
Manuel Otero Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario