El
próximo 27 de marzo, Pirelli HangarBicocca presenta "ICARUS", la
primera gran exposición antológica en Europa dedicada al arte de Yukinori
Yanagi, con una amplia selección de obras clave de los años 1990 y 2020, así
como obras recientes. los visitantes podrán experimentar las trayectorias
impredecibles creadas por el artista japones.
Yukinori
Yanagi (Fukuoka, 1959) vive y trabaja en la isla japonesa de Mamoshima, lejos
del ojo a pesar de ser uno de los artistas japoneses contemporáneos más
influyentes. En 1993, fue invitado a su primera exposición internacional, la
45ª Bienal de Venecia, donde presentó ciento setenta banderas de arena de
colores que se desmoronaban día a día gracias al trabajo incansable de miles de
hormigas vivas. Ahora, después de
treinta y dos años, Yanagi regresa a Italia con una gran exposición.
De
1988 a 1990 Yanagi estudió en la Universidad de Yale, donde fue alumno de Vito
Acconci y Frank Gehry, y en este período se sintió atraído por el arte
conceptual. Luego, en la década de 2000, abandonó los Estados Unidos para
regresar a Japón, donde continuó desarrollando su práctica artística mientras
mantenía "El vagabundo como posición permanente" como idea
recurrente. Esta paradoja evoca una sensación de movimiento y cambio constate
-a menudo sugerido en su obra por el empleo de materiales orgánicos y vivos- al
mismo tiempo, esto se contrata con la permanencia y estabilidad de imágenes
simbólicas fijas, aparentemente inmutables.
"ICARUS"
es el título de la exposición de Yukinori Yanagi, comisariada por Vicente
Todolí y Liammetta Griccioli, que reúne una serie de obras inmersivas y
site-specific que narran la trayectoria del artista en los espacios Navate y
Cubo de Pirelli HangarBicocca.
El
título evoca el mito griego de Ícaro y Dédalo y sirve como mensaje de
advertencia, así como una invitación a reflexionar sobre la arrogancia humana
nacida la confianza excesiva en la tecnología. Al acercarse demasiado al sol
(que el artista entiende como una metáfora de la energía nuclear), Ícaro se
convierte en responsable de su propia caída. La narrativa de la exposición
presenta a los visitantes una dualidad constante, estableciendo un diálogo
entre pasado y presente, destrucción y renacimiento, realidad y fantasía,
materia y simbolismo, movimiento y permanencia.
La
idea de trascender los límites físicos, representados por elementos como
contenedores, barriles y otros objetos utilizados en los sistemas de
transportes, se convierte en una metáfora de la interconexión global.
Espero
viajar este verano a Milán, la exposición esta hasta el 27 de julio 2025.
Documentación
y fotografías: Oficina de prensa de Pirelli HangarBicocca Angiola Maria Gili /
Oficina de Prensa y Redes Sociales Sofia Baronchelli.
©
Mariví Otero 2025
Manuel Otero Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario