miércoles, 19 de marzo de 2025

TAREK ATOUI. AT-TĀRIQ: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

 

TAREK ATOUI. AT-TĀRIQ: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Seguimos en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, aquí nos encontramos con Tarek Atoui. At-Tariq. Un viaje a las tradiciones musicales rurales del norte de África y el mundo árabe.

TAREK ATOUI. AT-TĀRIQ: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y TBA21 presentan At-Tariq, la primera exposición individual de Tarek Atoui (Beirut, 1980) en Madrid, resultado de la investigación que el músico y artista sonoro franco-libanés lleva realizando desde 2022 para explorar las tradiciones musicales y artesanales rurales del mundo árabe y el norte de África y acercarlas al público a través del arte y el sonido.

La muestra cuenta con la colaboración de la fundación de la Fundación Ecolec.

TAREK ATOUI. AT-TĀRIQ: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Comisariada por Daniela Zyman, directora artística de TBA21, la muestra se centra en las tradiciones de los pueblos amazigh (denominados desde un prisma neocolonial como pueblos bereberes), cuya vibrante tradición oral combina canciones, poesía, cuentos, danza y percusión. Inspirándose en la asociación de la noche con lo desconocido, At Tariq, que significa "la estrella de la mañana" o "el visitante nocturno" y hace referencia al capítulo o sura 86 del Corán, invita a reflexionar sobre las relaciones, la memoria, la identidad y el acto poético de escuchar.

TAREK ATOUI. AT-TĀRIQ: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

La instalación transforma el espacio expositivo del museo en cinco majlis, que son los espacios tradicionales de hospitalidad y acogida en los hogares árabes y orientales. Atoui reimagina y deconstruye estos majlis, convirtiéndolos en instalaciones sonoras, espacios inmersivos de escucha y reflexión que nos invita a los visitantes a sentarnos y experimentar con el sonido.

TAREK ATOUI. AT-TĀRIQ: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Es de una gran belleza, muy aconsejable un paseo o más bien sentaros para sentir otros mundos.

Se puede visitar hasta el 18 de mayo de 2025.

Documentación (fotografía c. Lourdes Cabrera): Oficina de prensa del Museo.

© Mariví Otero 2025

Manuel Otero Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario