lunes, 10 de marzo de 2025

EDUARDO ÚRCULO. Un viajero cosmopolita

 

Exposición Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita.

En la Fundación Bancaja, nos paseamos virtualmente por la primera exposición retrospectiva en Valencia de un gran artista: EDUARDO ÚRCULO. Un viajero cosmopolita. Referente del pop art en España, en la muestra se puede disfrutar de 54 obras que recorren cuarenta años de la trayectoria vital y profesional de Eduardo Úrculo (Santurce, Vizcaya, 1938- Madrid, 2003).

Exposición Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita.

Comisaria de la exposición, Alicia Vallina; y el hijo del artista, Yoann Úrculo.

El conjunto de las obras prestadas, algunas de ellas inéditas, procede de la colección de su único hijo, Yoann Úrculo, del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y de otras colecciones particulares.

Exposición Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita.

En palabras de la comisaria, Alicia Vallina, "Úrculo es un salvaje, un bon vivant anárquico que deja de preocuparse por los contratiempos y disfruta del viaje. Un Caminante que discurre ligero para que la vida escape de él y se muestre sin prejuicios ni estrecheces. un dandy alegre, buen conversador, de mente clara y curiosa, que transitó, con sus pinceles y con sus maletas, sombreros y paraguas, por el mágico universo de lo cotidiano, otorgándole siempre la visión de un viajero que nunca hace planes con antelación". sí, así era el maestro.

Eduardo Úrculo. 'You're the one', 1997. Colección particular.

El imaginario de Eduardo Úrculo se revela en un itinerario que ilustra las tres etapas principales en las se estructura su producción artística: la abstracción y lenguaje expresionista de sus primeras obras; la explosión de color y deseo que marcan su época pop, protagonizada por la mujer y el erotismo; y una última etapa centrada en el tránsito, la contemplación y el gran viaje de la vida con sus icónicas obras llenas de sombrero, maletas y paraguas.

Viajo por el mundo, en la década de los 70 cultivo su época erótica, alcanzando una gran proyección internacional en las bienales de París y Venecia.

De izquierda a derecha: Alicia Vallina, Rafael Alcón y Yoann Úrculo.

La visitare, esta hasta 8 de junio de 2025.

Documentación y fotografías: Gabinete de prensa Fundación Bancaja Valencia.

© Mariví Otero 2025

Manuel Otero Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario